
d2TWSJYLa Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó que el Covid-19 pueda ser transmitido mediante paquetes de comida, luego de que China afirmara que encontró partículas del virus en alimentos importados.d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJY“La gente no debería tener miedo a la comida, ni al empaquetado, procesamiento o envío de alimentos”, dijo en conferencia el jefe del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan.d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJYAfirmó que hasta el momento no hay comprobación científica para afirmar lo contrario.d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJY“No hay pruebas de que la comida o la cadena de alimentación estén participando en la transmisión de este virus y la gente debería sentirse cómoda y segura”, añadió.d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJYDos ciudades chinas dijeron que habían hallado partículas del coronavirus en comida congelada importada y en alimentos empaquetados, elevando el temor a que envíos contaminados puedan provocar nuevos brotes. d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJYLa OMS instó a los países a que, ahora que están cerrando acuerdos bilaterales para obtener vacunas, no abandonen los esfuerzos multilaterales.d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJYEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el pasado martes que su país se convirtió en el primero que otorga aprobación regulatoria a una vacuna contra el Covid-19 tras menos de dos meses de pruebas con humanos, un logro que Moscú equiparó con su éxito en la carrera espacial en tiempos de la Guerra Fría.d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJYLa decisión rusa generó dudas entre los expertos, ya que solo cerca del 10% de los ensayos clínicos son exitosos y algunos científicos temen que Moscú esté colocando el prestigio nacional por delante de la seguridad de sus habitantes.d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJYLa OMS carece de información suficiente para juzgar el uso extendido de la vacuna rusa, dijo Bruce Aylward, asesor de la institución.d2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJYCon información de Vanguardiad2TWSJY Omnia.com.mx
d2TWSJY d2TWSJY Omnia.com.mx