Presume Maru Campos reducción de delitos que afectan a la inversión

En los últimos años se ha logrado disminuir en la capital los índices de incidencia en los delitos que afectan a la inversión, señaló la alcaldesa María Eugenia Campos en el foro Diálogo en torno a la reactivación económica y la firma del convenio CCE-Conamm.

Al iniciar el diálogo como presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), la Alcaldesa apuntó que el papel de los municipios en la seguridad es en materia de prevención así como coadyuvar con el Gobierno Federal y del Estado para mantener la seguridad y la paz.

Sin embargo, dijo, la parte más importante sin duda en materia de seguridad pública, como en otras vertientes, para los municipios es la voluntad de intervención.

En el municipio de Chihuahua, expuso, se han logrado disminuir los índices de incidencia en los delitos que afecta a la inversión como es el robo de vehículos, que se redujo en un 23 por ciento; el robo a casa habitación, 61 por ciento; el robo a negocios, 37 por ciento, y el robo a transeúntes en un 47 por ciento, lo que aclaró, son datos del Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública.

Lo anterior, subrayó, gracias a la implementación de la Plataforma Escudo Chihuahua (PECUU), centro de inteligencia tecnológica para la gobernanza y la inhibición de la inseguridad,

La Plataforma, detalló la munícipe, contempla más de mil 050 cámaras de vigilancia instaladas en toda la ciudad con 200 cámaras PTZ para reconocimiento facial, además se han integrado más de tres mil cámaras de vigilancia del sector privado a la plataforma que cuenta también con más de 100 tabletas para las patrullas, lo que ha permitido la reducción del tiempo respuesta de 22 minutos a 12 minutos.

La PECUU integra arcos, lectores de placas en las entradas y salidas de la ciudad, drones tácticos para mejor alcance de la vigilancia.

"Esto ha sido posible gracias a que cada año se ha aumentado la inversión en seguridad pública. En 2019 se invirtieron más de mil 500 millones de pesos en seguridad pública con recursos propios del Municipio", subrayó.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes