tLhHYRTPor primera vez en la historia, la deuda soberana global ha igualado el tamaño de la economía mundial, creando un nivel de incertidumbre “desconocido”tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRTMás allá de las muertes, la pandemia de COVID-19 también ha provocado una montaña de deuda pública global, que los países deberán hacer frente en el medio plazo, debido a la continua presión de liquidez y el alto gasto público para contener los efectos de la crisis sanitaria.tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRTLa situación ha ocasionado que, por primera vez en la historia, la deuda soberana global haya igualado el tamaño de la economía mundial, creando un nivel de incertidumbre “desconocido”, según expertos.tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRT“La crisis de COVID-19 ha devastado la vida de las personas, sus trabajos y negocios. Los gobiernos han tomado medidas enérgicas para amortiguar el golpe, por un total de 12 billones de euros en todo el mundo”, apuntó esta semana el Fondo Monetario Internacional.tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRTPese a la contracción de la economía mundial, que caerá 4.4% en 2020, la pandemia no ha generado un cambio de ciclo en cuanto a débito, sino que ha exacerbado la fase de endeudamiento y la ha convertido en más densa. tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRTPero a este escenario se ha llegado después de una década en la que “la recaudación de impuestos a nivel global se ha estancado, se han reducido algunos tributos y las regiones con tasas más bajas de colecta impositiva se han mantenido estables o planas”, según Jaime Atienza, responsable de políticas de deuda de Oxfam Internacional.tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRTUn informe publicado el lunes por el Banco Mundial (BM) revela que la deuda entre los países más pobres aumentó 9.5%, lo que a juicio del presidente de la multilateral, David Malpass, evidencia la necesidad “urgente” de actuar, especialmente con la crisis provocada por la pandemia.tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRTPara tratar de amortiguar esta situación, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un alivio inmediato de la deuda para 25 países miembros con el objetivo de enfrentar el impacto económico de la pandemia en esas naciones.tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRT tLhHYRT Omnia.com.mx
tLhHYRTCon información de Informador MXtLhHYRT Omnia.com.mx
El presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, dio a conocer las secciones electorales de los municipios en Chihuahua para la integración de los comités seccionales “morenitas” que se realizarán e iniciarán este domingo de manera simultánea en todo el país.
Hugo González reveló que este 17 de agosto inician de manera simultánea a nivel nacional las llamadas “asambleas” de comités seccionales de Morena en los municipios del país y del Estado.
El presidente del Consejo Estatal de Morena, publicó las fechas por secciones electorales que corresponderán a los municipios de Chihuahua, y varios morenistas ya están a la espera de las que corresponderán ese mismo domingo en los demás municipios.
La idea es que cada domingo hacia el fin de este año se complete la integración de los comités seccionales de Morena en todo el Estado.
Esto sólo confirma que Morena quiere tener toda una estructura de militantes por secciones electorales de cara al 2027.
En una abierta promoción de su imagen, el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir, ha desplegado a una serie de volantes bajo el argumento de sumar a ciudadanía al programa de Guardianes en el cuidado del agua.
Los volantes muestran además de la imagen del funcionario, en letras más "grandes" el nombre de Alan Falomir y Chihuahua Capital.
No es ajeno que Alan Falomir ha sido mencionado como algunos de los perfiles del -PAN para competir por la alcaldía de Chihuahua.
Las Juntas Municipales ya se ha convertido en una especie de trampolines preelectorales, como ocurre en Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, la pregunta que se hace la población es si este tipo de promociones de imagen es también con cargo a los usuarios.
El presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, dio a conocer las secciones electorales de los municipios en Chihuahua para la integración de los comités seccionales “morenitas” que se realizarán e iniciarán este domingo de manera simultánea en todo el país.
Hugo González reveló que este 17 de agosto inician de manera simultánea a nivel nacional las llamadas “asambleas” de comités seccionales de Morena en los municipios del país y del Estado.
El presidente del Consejo Estatal de Morena, publicó las fechas por secciones electorales que corresponderán a los municipios de Chihuahua, y varios morenistas ya están a la espera de las que corresponderán ese mismo domingo en los demás municipios.
La idea es que cada domingo hacia el fin de este año se complete la integración de los comités seccionales de Morena en todo el Estado.
Esto sólo confirma que Morena quiere tener toda una estructura de militantes por secciones electorales de cara al 2027.
En una abierta promoción de su imagen, el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir, ha desplegado a una serie de volantes bajo el argumento de sumar a ciudadanía al programa de Guardianes en el cuidado del agua.
Los volantes muestran además de la imagen del funcionario, en letras más "grandes" el nombre de Alan Falomir y Chihuahua Capital.
No es ajeno que Alan Falomir ha sido mencionado como algunos de los perfiles del -PAN para competir por la alcaldía de Chihuahua.
Las Juntas Municipales ya se ha convertido en una especie de trampolines preelectorales, como ocurre en Chihuahua, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, la pregunta que se hace la población es si este tipo de promociones de imagen es también con cargo a los usuarios.