8X0UYwDDesde el 5 de septiembre, el Covid-19 es la principal causa de muerte en el país superando a las enfermedades del corazón, diabetes, derrames cerebrales, fallas del hígado y pulmonares.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDDe acuerdo con un estudio de la organización World Life Expectative, que usa datos de la OMS, Banco Mundial, UNESCO, CIA y bases de datos de países individuales para la salud global y las causas de muerte, que detalla cómo en México el coronavirus en cinco meses con 17 días, pasó de ser la última a convertirse en la principal causa de decesos en el país.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDCuando se presentó la primera muerte por coronavirus el 18 de marzo, las enfermedades del corazón registraban 21 mil 662 fallecimientos y 21 mil 289 por diabetes.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDPara el 5 de septiembre los fallecimientos por Covid-19 se colocaron en primer lugar de letalidad con 69 mil 53 casos, arriba de las coronarias que tenían 68 mil 875 y de hiperglucemia que se ubicaba en el tercer sitio con 67 mil 689 decesos.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDPero el 30 de abril ocurrió el primer gran salto del covid-19 en el ranking cuando reportó mil 788 muertes, superando enfermedades como cáncer cervical, VIH, leucemia y linfomas.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDPara el 5 de mayo avanzó nuevamente al registrar 2 mil 343 decesos, colocándose ahora arriba del cáncer de mama, suicidio, cáncer de estómago, de hígado y de colon.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDMientras que el 28 de mayo superó con 8 mil 879 las muertes a causa de la violencia, que en ese momento registraban 8 mil 724, y por accidentes viales que tenían 6 mil 200.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDEl 11 de junio, en tan solo tres meses, el Covid-19 en México se convirtió en una de las tres enfermedades más letales con 15 mil 863, solo por debajo de enfermedades del corazón con 44 mil 991 y diabetes con 42 mil 216. 8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDHasta el 29 de octubre las muertes relacionadas con el coronavirus sumaban 90 mil 309, mientras que las provocadas por enfermedades del corazón 83 mil 872, 7.6 por ciento menos y diabetes con 82 mil 428, es decir, 9.5 por ciento.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDDe acuerdo con World Life Expectative, en Estados Unidos, pese a tener la mayor cantidad de contagios y muertos por covid-19 en el mundo, ésta no es la principal causa de decesos.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDUsando las bases de datos de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades?, por sus siglas en inglés), del NIH (Institutos Nacionales de Salud, por sus siglas en inglés) y de cada estado y condado para verificar y complementar los datos, detallan como en aquel país la principal causa de muerte son las enfermedades del corazón.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDAl 29 de octubre el coronavirus registró 233 mil 542 muertes, mientras que los males cardiacos sumaron 302 mil 591.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDEl 1 de marzo se reportó el primer deceso por Covid-19 en Estados Unidos, en esa fecha enfermedades como problemas del corazón y pulmonares registraban 60 mil 117 y 25 mil 480, respectivamente.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDPara el 19 de abril, el Covid-19 llegó al top cinco de principales causas de muerte con 41 mil 678 casos, solo por debajo de cáncer pulmonar con 42 mil 243, derrame cerebral con 44 mil 140, enfermedades pulmonares con 46 mil 290 y enfermedades del corazón con 109 mil 213.8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDTomado de Vanguardia8X0UYwD Omnia.com.mx
8X0UYwDCon información de Multimedios8X0UYwD Omnia.com.mx