wm8qLjAEl matador de toros español José Rivera 'Riverita', hermano del fallecido Paquirri, murió a los 75 años en Barbate, (Cádiz, sur), su pueblo natal, a consecuencia de un cáncer, ha informado en su redes sociales el sobrino del diestro José Antonio Canales Rivera.wm8qLjA Omnia.com.mx
wm8qLjA'Riverita', tío de los también matadores de toros Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez, tomó la alternativa en 1967 en El Puerto de Santa María (Cádiz) de manos de Miguel Mateo 'Miguelín' y Diego Puerta como testigo, aunque su presencia en los ruedos fue escasa hasta que se retiró en 1970. wm8qLjA Omnia.com.mx
wm8qLjAReapareció por un día en la localidad de Vinaroz, en Castellón (este) junto a su hermano y Dámaso González en 1980 y cinco años después participó en algunos festejos esporádicos y festivales tras la muerte de su hermano Francisco en Pozoblanco (Córdoba, sur) en septiembre de 1984. wm8qLjA Omnia.com.mx
wm8qLjASiempre a la sombra de su hermano, Riverita tenía, según todos los que lo conocieron, todas las condiciones para triunfar en el toro y también un espíritu bohemio que marcó su trayectoria, en la que se le recuerdan tanto faenas artísticas como raptos de inspiración como torear con dos muletas.wm8qLjA Omnia.com.mx
wm8qLjACanales Rivera subió en su cuenta de Instagram una fotografía de su tío tocado con chistera en la que, entre otros epítetos, lo recuerda como 'sabio, mago, torero, artista, generoso, simpático, amable'.wm8qLjA Omnia.com.mx
wm8qLjATomado de Vanguardiawm8qLjA Omnia.com.mx
wm8qLjACon información de EFEwm8qLjA Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.