Urnas castigan a AMLO y a Morena

Los resultados preliminares de las elecciones intermedias del domingo  propinaron al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador un toque de atención, al no conseguir su partido la victoria abrumadora que pretendía.

El izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador mantendrá junto a sus aliados la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero están lejos de obtener la mayoría cualificada de dos tercios para aprobar reformas constitucionales.

Morena se queda además muy lejos de los 30 millones de votos logrados en las elecciones presidenciales de 2018 y ahora dependerá más de sus aliados en la Cámara de Diputados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde (PVEM).

Las estimaciones indican que Morena obtendrá de 190 a 203 diputados, por debajo de los 253 que tiene actualmente, a los que se sumarán los 40 a 48 diputados del Partido Verde (PVEM) y otros 35 a 41 del Partido del Trabajo (PT).

EL INE TRIUNFADOR

Al margen del reparto de escaños, los analistas coinciden en que el gran triunfador de la jornada fue el Instituto Nacional Electoral (INE) y su presidente Lorenzo Córdova, al celebrarse sin apenas incidentes los comicios mas grandes de la historia de México por el número de cargos federales, estatales y municipales.

Tras 90 asesinatos de políticos desde que comenzó en septiembre pasado la campaña se temía una jornada violenta o que el INE no tuviera la capacidad como organismo autónomo de gestionar las elecciones, sobre todo, tras las criticas recurrentes de López Obrador contra el propio Lorenzo Córdova.

López Obrador mencionó también sus dudas sobre la posibilidad de fraude, pero salvo contados incidentes el proceso electoral se ha llevado con transparencia, según aseguró la misión observadora de la OEA.

La participación electoral estuvo por encima de la media de las elecciones intermedias del 47 por ciento, al acercarse al 52 por ciento, una cifra alabada por todos los políticos al coincidir en estos comicios la pandemia y la violencia inusitada durante la campaña.

Los resultados preliminares muestran también la pérdida de influencia del en otra época hegemónico PRI (Partido Revolucionario Institucional) que ha perdido poder territorial, mientras que el derechista Partido Acción Nacional (PAN) se consolida como la segunda fuerza de la cámara con entre 106 y 117 escaños.

Los resultados de la coalición opositora "Va por México" del PRI, PAN y PRD (Partido Revolucionario Democrático) son aceptables y se presentan como alternativa de cara a las elecciones presidenciales de 2024 al sumar de 181 a 213 diputados de los 500 de la Cámara de Diputados.

"Hemos conseguido nuestro primer objetivo de evitar que Morena obtuviese la mayoría cualificada", aseguró Marko Cortés, presidente nacional del PAN.

NUEVO MAPA POLITICO

El resultado de las elecciones del domingo muestra también una nueva configuración del mapa político de México con una mayor fragmentación de partidos y un aumento del poder regional en estados como Nuevo León por la victoria del polémico político Samuel García, del liberal Movimiento Ciudadano (MC).

La segunda parte del sexenio de López Obrador, cuyo mandato concluye en 2024, le garantiza disponer de una cómoda mayoría en la Cámara de Diputados, pero no podrá imponer sus proyectos de transformación con reformas constitucionales que necesitan de una mayoría cualificada.

López Obrador tiene, no obstante, mucho margen de maniobra porque mantiene altas cotas de popularidad a pesar de los efectos de la pandemia, la grave crisis económica, el aumento del desempleo y los altos niveles de inseguridad y criminalidad que no han disminuido desde que llegó al poder en diciembre de 2018.

Por todas esas circunstancias, López Obrador ha salido relativamente bien parado de unas elecciones que se veían como un plebiscito sobre su gestión, mientras que el presidente buscaba una victoria aplastante para tener una mayoría holgada en la Cámara de Diputados.

Tras darse a conocer en la noche del domingo las primeras estimaciones de los resultados electorales el INE proseguirá el recuento durante varios días y se desconoce cuando se darán a conocer los resultados definitivos, tanto a la Cámara de Diputados como a las 15 gubernaturas y miles de ayuntamientos.

Tomado de Vanguardia

Con información de EFE

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes