Pacta G7 compartir al menos mil millones vacunas

LONDRES, GBR.- Los mandatarios del Grupo de los Siete (G7) prometieron ayer compartir vacunas y hacer que la economía global sea más equitativa, durante una reunión cumbre en Inglaterra en la que el primer ministro británico Boris Johnson dijo que no se le permitiría a la pandemia de coronavirus dejar una “cicatriz perdurable” en el mundo.

Los mandatarios de los países ricos se mostraron sonrientes y unidos cuando Johnson los recibió en la arena recién aplanada de Carbis Bay, pero compitieron entre ellos sobre quién hacía más para ayudar a las naciones más pobres del mundo en su lucha contra el COVID-19.

La recuperación de la pandemia se enfilaba a dominar las conversaciones, y los miembros del club de las democracias ricas se comprometieron a compartir al menos mil millones de vacunas con los países en apuros. Eso incluye una promesa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de dar 500 millones de dosis y otra de Johnson por 100 millones más.

Gran Bretaña, el país anfitrión, dijo que el G7 también anunciará un paquete de medidas destinadas a reducir las probabilidades de otra pandemia. El Gobierno del Reino Unido dijo que la “Declaración de Carbis Bay” apuntará a un objetivo de 100 días para desarrollar vacunas, tratamientos y diagnósticos para enfermedades futuras, y apoyar la vigilancia de posibles nuevas enfermedades.

El grupo también se comprometerá a fortalecer a la Organización Mundial de la Salud, de la cual se salió el expresidente Donald Trump y a la cual Biden se volvió a unir.

Johnson dijo que el objetivo de las medidas era “asegurarnos de que nunca más seremos tomados desprevenidos”. 

Tomado de Vanguardia

Con información de AP

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes