Votaron 1,089 chihuahuenses desde el extranjero

Un total de mil 089 ciudadanos chihuahuenses que residen en el extranjero, emitieron su voto desde diferentes partes del mundo en la Elección 2021. Esta cifra representa el 55.28 por ciento de participación en este ejercicio que se realiza por primera vez en el cargo a la Gubernatura, de un total de 2 mil 080 chihuahuenses registrados en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

Los chihuahuenses radicados en el extranjero tuvieron la oportunidad de votar mediante dos modalidades: una fue la vía postal, en la que se recibieron 348 sobres-voto de los 815 esperados y que representa un 56.58 de participación; la otra vía fue el voto por internet, en donde votaron 741 personas de mil 355 registradas, lo que equivale a un 54.68 por ciento de participación. 

De esas mil 089 personas que votaron desde el extranjero, 647 lo hicieron a favor de María Eugenia Campos Galván, la candidata por la coalición “Nos Une Chihuahua” (Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática), quien fue la que mayor cantidad de sufragios obtuvo.

Por Juan Carlos Loera de la Rosa, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, que integra Morena, el Partido del Trabajo y Nueva Alianza Chihuahua, votaron 326 chihuahuenses desde el extranjero.

Jorge Alfredo Lozoya Santillán, del Partido Movimiento Ciudadano, recibió 45 sufragios.

La candidata del Partido Revolucionario Institucional, Graciela Ortiz González, obtuvo 33 votos.

Brenda Ríos Prieto, del Partido Verde Ecologista de México, obtuvo 14 sufragios.

Alejandro Díaz Villalobos, del Partido Fuerza por México, recibió 6 votos.

El Partido Encuentro Solidario, cuyo candidato a la Gubernatura fue Luis Carlos Arrieta Levanant, fue favorecido con 3 sufragios.

Se emitieron 6 votos para candidatos no registrados y 7 votos nulos.

 

Comunicado

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes