Con jornadas médicas IMSS fortalece la recuperación de servicios ordinarios

En 19 Representaciones Estatales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) se realizaron del 5 al 11 de julio diferentes atenciones médicas en consultas de Medicina Familiar, de Especialidad y cirugías para avanzar en la estrategia de recuperación de servicios médicos ordinarios.

En este periodo se realizaron 839 cirugías, 33 mil 553 consultas de Medicina familiar y seis mil 541 de Especialidad, además de dos trasplantes de córnea en Baja California Sur.

Además, se llevaron a cabo seis mil 164 mastografías, cinco mil 512 exploraciones clínicas de mama, nueve mil 488 detecciones de Diabetes Mellitus, 11 mil 222 de Hipertensión Arterial y dos mil 907 de cáncer cérvico-uterino. Estas son acciones extraordinarias que se suman a la operación habitual de las unidades médicas hospitalarias de los tres niveles de atención.

Para recuperar las atenciones que disminuyeron por motivo de la pandemia de COVID-19, las principales intervenciones quirúrgicas que se efectuaron fueron cirugía de tórax y cardiovascular, cirugía general, oftalmología, salpingoclasia, urología y vasectomías.

La mayor demanda de atención en especialidades se encontró en Cirugía General, Medicina Interna, Oftalmología, Oncología Médica, Traumatología y Ortopedia y Urología.

En la Representación del IMSS en Ciudad de México Sur se efectuaron Jornadas de Consulta de Especialidad en el Segundo Nivel de Atención en Dermatología, Neumología y de Ortopedia, particularmente de columna, pediátrica, pélvica y torácica. 

En Chihuahua y Colima se realizaron Jornadas de Cirugía Oftalmológica y detecciones oportunas de enfermedades crónico degenerativas en el primer nivel de atención.

En la UMAE Hospital de Especialidades del Bajío se llevaron a cabo jornadas de mastografía, cirugías de tórax, Oftalmología, Oncocirugía, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Proctología y Urología, además de tratamientos de Hemodinamia y de Código Infarto con dos procedimientos de cirugía neuroendovascular, cinco cateterismos cardiacos y un marcapasos.

El Hospital de Traumatología y Ortopedia de Monterrey realizó dos cirugías de cadera y tres de traumatología; se habilitó un consultorio en el turno matutino y vespertino para atención de 36 pacientes y se realizaron 15 cirugías, cinco de ortopedia pediátrica, dos de cadera, dos de rodilla, seis procedimientos de cirugía plástica, cuatro cirugías artroscópicas, dos cirugías de columna y tres de cirugía plástica y reconstructiva.

En la UMAE Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI se apertura la sala de Quimioterapia Ambulatoria en sábado para atender rezago de aplicación de quimioterapia.

En el desarrollo de las jornadas participó personal de base y de confianza, con objetivo principal de centrar la atención en el paciente, garantizar atención médica, salud y acceso pleno a la seguridad social.

 

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes