Ratifica la FEMECA a Enrique Villalovos como Presidente Nacional  

Dentro de los trabajos del  XLIV Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados A. C, la Asamblea General determinó continuar con la Presidencia del Chihuahuense, Dr. Enrique Villalovos Lozano, como Vicepresidenta Alma Bernal (Sinaloa) y Secretario General Manuel Galvan (Tamaulipas).

La asamblea fue informada de diversas irregularidades y violaciones a la ética, moral y de legalidad de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Orgánico de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, A. C.  por parte del expresidente Licenciado José Manuel Fajardo González y el exsecretario general Enrique Espinosa, así como de la falta de comunicación con la Comisión de Elecciones. 

“Despues de tener un periodo lleno de incertidumbres, falta de certeza en cuanto a nuestra federación, con esta reunión seguiremos con el legado que nos dejaron los expresidentes chihuahueses Don Enrique Aguilar Pérez, José Martínez Fraustro, y demás expresidentes”.

“Iniciaremos esta misma semana con la formalidad del registro ante las autoridades competentes de nuestra agrupación, pues el registro preventivo ya tenemos, así como también llamaremos a quien registró nuestro logotipo y slogan, como de ellos para tratar de llegar a un acuerdo de lo contrario iniciaremos una lucha legal ante tribunales competentes”, señaló el Dr. Enrique Villalovos Lozano.

El Congreso contó con la participación de representantes de Aguascalientes, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México, Coahuila, Durango, Nayarit y Chihuahua. Se determinó formar las comisiones de “Procedimientos Procesales”, quienes estarán encabezados por Salvador Farías del estado de Aguascalientes, así como la comisión de “Elecciónes” encabezada por Lilia Luna de San Luis Potosí.

La intención de la Federación es unir al gremio de abogados para que respondan ante las necesidades de la sociedad que tanto lo requieren en estos momentos y que han sido abandonas por un gremio minoritario de abogados faltos de ética, principios morales y desconocimiento de la legalidad, por lo que se tomarán las medidas pertinentes al interior de la federación, así como ante las autoridades correspondientes a quien realice actividades fuera de la legalidad estatutaria y constitucional.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes