Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Lactancia materna, intervención de mayor impacto en salud que previene obesidad y sobrepeso: IMSS

eUQ4CwwLa lactancia materna es la intervención en salud de menor costo, con mayor impacto, está disponible las 24 horas del día, es sustentable, sostenible para el medio ambiente, la economía familiar y comunitaria, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza su compromiso con las derechohabientes y la infancia a través de la promoción de este vital alimento.  eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwAl inaugurar el foro “Por una infancia libre de obesidad en México”, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, resaltó que este alimento tiene una efectividad inmediata, además de prevenir el sobrepeso y obesidad en los menores.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwAgregó que este primer foro tiene como objetivo promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida e iniciar la alimentación complementaria después de este periodo, “los primeros mil días de vida del lactante son primordiales”. eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwDetalló que a nivel mundial el número de lactantes y escolares que padecen sobrepeso u obesidad asciende a más de 40 millones, mientras que en México se estima que uno de cada 20 menores de cinco años tiene estos padecimientos, y gran parte de este problema se relaciona estrechamente con el consumo de productos ultra procesados.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwLa doctora Duque Molina subrayó que la incidencia de estos padecimientos se ha incrementado en las últimas décadas, donde la obesidad es un trastorno de salud pública con efectos adversos como diabetes tipo II, asma, problemas musculo-esqueléticos, hipertensión, además de incrementar el estrés y la baja autoestima.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwAfirmó que el IMSS refrenda su compromiso con la infancia al promover en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), hospitales de segundo nivel y los que forman parte de la iniciativa “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”, acciones que permiten a las mujeres recibir educación sobre nutrición adecuada, que se brinden suplementos de hierro y ácido fólico antes y durante el embarazo, y resaltar la importancia de la leche materna como alimento único.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwEn su oportunidad, el doctor Matthias Sachse Aguilera, oficial nacional de Nutrición de la UNICEF México, señaló que la condición de sobrepeso y obesidad se puede prevenir con estrategias multisectoriales que contribuyan a mejorar los entornos donde crecen y se desarrollan los niños y adolescentes.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwEstas acciones deben iniciar desde la concepción, promover la buena nutrición en el embarazo, la lactancia materna exclusiva desde los seis meses edad, complementarla con alimentos nutritivos, frescos, sin excesos de azúcar, sodio u otros productos que los dañen, expuso. eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwIndicó que esta etapa, conocida como “Los primeros mil días de vida”, es considerada por UNICEF y otras instituciones nacionales e internacionales como una ventana de oportunidad para asegurar una buena nutrición, una mejor salud y el desarrollo para el país.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwSeñaló que invertir en estrategias que mejoren la nutrición desde la concepción es fundamental para hacer frente a la preocupante situación de sobrepeso y obesidad que se vive en México.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwPor su parte, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, destacó que en las guarderías del IMSS se previene la obesidad con un esquema alimentario rico en vitaminas, minerales, fibra y grasas saludables, además de uso exclusivo de agua purificada.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwUno de los pilares de la alimentación correcta es fomentar la lactancia materna, orientar y capacitar a las madres trabajadoras que acuden a alimentar a sus hijos e hijas. eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwIndicó que después de los seis meses de lactancia, los menores inician la alimentación complementaria con productos libres de azúcar y sal, se les da seguimiento periódico al peso y talla para detectar en forma temprana alteraciones de los valores normales recomendados por la Organización Mundial de la Salud.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwEl doctor Mauricio Hernández subrayó la necesidad urgente de implementar una estrategia nacional multisectorial que involucre a todos los niveles de gobierno y sector privado para incidir en el impacto de la obesidad en la población infantil y fomentar la actividad física.eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwAl acto inaugural de este foro también acudieron la directora de Planeación y Enlace Institucional, Asa Cristina Laurell, y el secretario general IMSS, Marcos Bucio Mújica. eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4Cww eUQ4Cww Omnia.com.mx

eUQ4CwwComunicadoeUQ4Cww Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes