¿Está ‘poseído’? Niño ‘despierta’ como si estuviera jugando ‘Free Fire’ (vídeo)

Los videojuegos son el pasatiempo favorito de muchos niños y jóvenes, y es que las nuevas modalidades en línea donde puedes interactuar con otros usuarios vuelven los juegos de estrategia más adictivos; sin embargo, esto a veces puede resultar un problema. Tal es el caso del video de un niño que se ha hecho viral por despertar “como si estuviera poseído” en la madrugada “jugando Free Fire”.

Aquí te decimos cuál es la realidad del video viral que circula en redes sociales y que fue compartido en Facebook por la cuenta de MegaVision.

Te recomendamos: ¿Te niegas a envejecer? Origen y significado de ‘chavorruco’, la palabra viral

En las impactantes imágenes, que ya suman miles de reacciones y comentarios podemos ver a un niño tirado en el piso y con la mirada perdida con las manos en posición como si estuviera jugando con su celular.

Lo que más alarmó a los internautas es que el menor no responde a los llamados de su familia, quienes intentan hacer que salga del “trance” sin ningún éxito.

“Daaniel, mi amor. Mi vida, pa’ qué juega tanto a eso. Mi amor, no juegues eso, papi. Eso es malo mi amor”, se escucha decir a la madre del pequeño.

Aunque la cuenta donde se viralizó no da más detalles del origen del video, la realida es que el pequeño no está “poseído” como algunos usuarios expresaaron; en realidad, el niño sigue dormido y se encuentra en una especie de sonambulismo.

Es probable que el pequeño esté soñando que juega con su celular debido a los altos niveles de estrés y ansiedad que pueden generar los juegos de guerra. ¿Tú qué opinas de este video?, ¿crees que los videojuegos puedan generar problemas psicológicos mayores en los pequeños?

Si bien es cierto que los viedeojuegos no son del gusto de todos, sí pueden ser una buena forma de distracción para chicos y grandes.

 

 

Con información de Reporte Índigo

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes