Paquete económico debe ser motor para el crecimiento: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el Paquete Económico para el año 2022 puede y debe ser un motor para el crecimiento, pues si bien no habrá más impuestos ni aumentos en ellos, esto no es suficiente, al requerirse incentivos para el crecimiento y la inversión.

A través de su Señala semanal, el organismo patronal planteó que se deben reasignar recursos para que el Presupuesto de Egresos incluya programas de apoyo para promover la recuperación de empleos formales y otorgar créditos para micro y pequeñas empresas y manifestó su preocupación en relación a que la Secretaría de Economía, encargada de la reactivación económica, presente una reducción real del 48.2%.

La Coparmex vio con buenos ojos el incremento de la inversión pública que propone el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, sin embargo, señaló, el 3.1% del PIB es insuficiente, pues se requiere llegar al 5% para que, en conjunto con la inversión privada, la economía crezca y se generen empleos de calidad.

 
Expuso además que se requiere una inversión pública diversificada en sectores como agua, transporte, salud y educación, mismos que han sido olvidados en los últimos años.

Desde la Política Fiscal, señaló que se debe promover la liquidez y el fortalecimiento del mercado interno, lo que repercutirá en mayor consumo y, por ende, mayor recaudación tributaria, en tanto que el comercio exterior debe ser una palanca, lo que implica aprovechar al máximo el T-MEC y los tratados de libre comercio que México tiene suscritos.

La cúpula patronal observa en la colaboración Público-Privada un rubro con enorme potencial, al ya rendir frutos en temas específicos como es el incremento en el salario mínimo, la reforma en materia de subcontratación, la reforma de pensiones; pero también, señaló, debe permitirse y aprovecharse en
rubros de alto impacto económico y social como es el sector energético, que permitirá que haya más oferta y menores precios.

Reconoció la Coparmex que la salud y la seguridad son dos rubros que no pueden quedar al margen para que se detone la recuperación.

El organismo manifestó su disposición para colaborar con el gobierno y también para contribuir en las próximas semanas con ideas puntuales al Congreso para enriquecer el Paquete Económico.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes