La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el Paquete Económico para el año 2022 puede y debe ser un motor para el crecimiento, pues si bien no habrá más impuestos ni aumentos en ellos, esto no es suficiente, al requerirse incentivos para el crecimiento y la inversión.
A través de su Señala semanal, el organismo patronal planteó que se deben reasignar recursos para que el Presupuesto de Egresos incluya programas de apoyo para promover la recuperación de empleos formales y otorgar créditos para micro y pequeñas empresas y manifestó su preocupación en relación a que la Secretaría de Economía, encargada de la reactivación económica, presente una reducción real del 48.2%.
La Coparmex vio con buenos ojos el incremento de la inversión pública que propone el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, sin embargo, señaló, el 3.1% del PIB es insuficiente, pues se requiere llegar al 5% para que, en conjunto con la inversión privada, la economía crezca y se generen empleos de calidad.
Expuso además que se requiere una inversión pública diversificada en sectores como agua, transporte, salud y educación, mismos que han sido olvidados en los últimos años.
Desde la Política Fiscal, señaló que se debe promover la liquidez y el fortalecimiento del mercado interno, lo que repercutirá en mayor consumo y, por ende, mayor recaudación tributaria, en tanto que el comercio exterior debe ser una palanca, lo que implica aprovechar al máximo el T-MEC y los tratados de libre comercio que México tiene suscritos.
La cúpula patronal observa en la colaboración Público-Privada un rubro con enorme potencial, al ya rendir frutos en temas específicos como es el incremento en el salario mínimo, la reforma en materia de subcontratación, la reforma de pensiones; pero también, señaló, debe permitirse y aprovecharse en
rubros de alto impacto económico y social como es el sector energético, que permitirá que haya más oferta y menores precios.
Reconoció la Coparmex que la salud y la seguridad son dos rubros que no pueden quedar al margen para que se detone la recuperación.
El organismo manifestó su disposición para colaborar con el gobierno y también para contribuir en las próximas semanas con ideas puntuales al Congreso para enriquecer el Paquete Económico.