En mayo de 2021, la actividad industrial en el estado aumentó 1.9 por ciento respecto al mes previo, con lo que Chihuahua se ubicó en el lugar 16 a nivel nacional con mayor crecimiento en el quinto mes del año, informó la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), de acuerdo con datos del Inegi.
Aun con este crecimiento, expuso la PICsp, el estado todavía se encuentra 5.4 puntos porcentuales por debajo del nivel alcanzado en marzo del mismo año que fue del 7.2 por ciento.
En mayo de 2021, de las 32 entidades federativas, el estado de Chihuahua se colocó en la media del ranking de mayor a menor crecimiento de la actividad industrial; en tanto, los estados de Oaxaca, Tabasco y Morelos encabezaron los tres primeros lugares con un crecimiento del 16%, 11.5% y 11.3%, respectivamente.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.