Adán Augusto López, secretario de Gobernación, dijo este martes durante la conferencia mañanera que Israel Vallarta, implicado en el caso Cassez-Vallarta, no entrará dentro de las personas beneficiarias de las liberaciones a presos que fueron propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de Gobernación refirió que Vallarta no podrá ser beneficiado por el decreto presidencial debido a que enfrenta un segundo proceso en el que no se ha acreditado -mediante el Protocolo de Estambul- que padeció tortura.
“El señor Israel Vallarta enfrenta un proceso, fue víctima de tortura y ésta se acreditó con dictámenes correspondientes al Protocolo de Estambul en el proceso seguido por Cristian; sin embargo, tiene otro proceso abierto por otro secuestro, en el cual no se ha acreditado la tortura, por lo cual no puede ser beneficiario de los beneficios del decreto”, expresó.
Adán Augusto informó que 681 presos se encuentran en la propuesta para su preliberación el 15 de septiembre, dentro del decreto de amnistía de AMLO.
“Realizamos las gestiones con los jueces competentes, la Suprema Corte, la Fiscalía General de la República (FGR), con el propósito de agilizar los trámites en preliberaciones, modificación de las medidas cautelares, ya que se requiere cumplir con una serie de requisitos en la ley”.
El secretario de Gobernación agregó que que hay 4 mil 233 expedientes de internos en el ámbito federal que se encuentran en análisis para obtener los beneficios de preliberación.
“Realizamos las gestiones con los jueces competentes, la Suprema Corte, la Fiscalía General de la República (FGR), con el propósito de agilizar los trámites en preliberaciones, modificación de las medidas cautelares, ya que se requiere cumplir con una serie de requisitos en la ley”.
El secretario de Gobernación agregó que que hay 4 mil 233 expedientes de internos en el ámbito federal que se encuentran en análisis para obtener los beneficios de preliberación.
Con información de Vanguardia
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.