Solicita Francisco Sánchez a Maru Campos no haya nuevos impuestos o incrementos 2022

El diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas,  solicitó al gobierno de Maru Campos que no se contemple el incremento o creación de impuestos dentro de la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2022.

“El incremento de los impuestos sin el correspondiente aumento en los ingresos de la ciudadanía origina la “Pérdida del Poder Adquisitivo”, ya que se paga más dinero por lo que anteriormente se consumía, ello disminuye la adquisición de bienes o servicios y limita la economía causando que las empresas deban producir menos, requieren menos personal despidiendo al excedente, creando un efecto dominó en perjuicio de nuestra sociedad”, dijo.

Recordó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2022, a más tardar el día 30 de noviembre y se tiene para el 15 de diciembre para su aprobación.

Los ingresos del Estado serán provenientes de los impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos.

“El problema con los impuestos es que desalientan los ánimos por acumular capital, generar ingresos, emprender, trabajar e innovar, aunado a lo anterior crea un impacto negativo en el crecimiento, la inversión y en general en el empleo”, dijo.

Señaló que la creación de nuevos impuestos o en su defecto, aumentar los impuestos ya existentes, repercute de manera directa en la ciudadanía ya que incrementan los gastos para producir bienes y servicios.

El sector privado ante menos dinero acumulado, se limitará en sus inversiones y adquisiciones, la disminución de la producción, subsecuentemente un desabasto de mercancías, teniendo como consecuencia un incremento descontrolado en los precios.

Todo esto repercute directamente en la economía de toda la ciudadanía si no garantiza la flexibilidad para estimular nuevas inversiones y además suma nuevos impuestos, termina por alejar la inversión extranjera, contribuyendo al crecimiento de la economía sumergida lo que trae como consecuencia la disminución en la recaudación tributaria, asimismo aumenta la tasa de delitos, entre ellos el fraude y la evasión fiscal.

Agregó que 6 municipios de Chihuahua se encuentran entre los 20 más pobres del país: Batopilas, Morelos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Urique y Maguarichi. Además, mientras que en Ciudad Juárez tenemos el mayor núcleo de población en extrema pobreza del Estado.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes