Edomex pasa a semáforo amarillo y abre aforo comercial al 70%

A partir del próximo lunes el Estado de México regresará a semáforo amarillo, debido a que el número de contagios de Covid-19 ha disminuido, informó el gobernador Alfredo del Mazo en un video publicado en su cuenta de Twitter.

Del Mazo detalló que el aforo de comercios tendrá una apertura del 70%.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que esto es posible debido a que los contagios y el número de personas hospitalizadas en la entidad, descendió y a que el esquema de vacunación avanza.

Reportó que hasta ahora suman 12 millones 400 mil mexiquenses vacunados, con una amplia cobertura entre la gente que tiene más de 30 años y un millón 300 mil jóvenes de 18 años y más con una dosis.

También mencionó que continúa el avance en el regreso a clases, porque a la fecha dos millones 4010 alumnos han regresado a las aulas de manera presencial.

El mandatario estatal agradeció a los 170 mil que han impartido la formación desde los planteles.

La Secretaría de Salud (SSa), a través del comunicado técnico diario, informó que al último corte informativo se registraron 434 muertes y 7,040 nuevos casos de COVID-19 en el país.

Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 73,676 casos activos con una tasa de incidencia de 57.1 por 100 mil habitantes (3 al 16 de septiembre del 2021).

La a tasa de casos activos por cada 100,000 habitantes, por entidad federativa posiciona en los primeros 10 lugares a: Tabasco, Colima, Ciudad de México, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Nayarit y Campeche.

Se acumularon 3,549,229 contagios y 270,346 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a lo anterior, se reportaron 506,147 casos sospechosos, 6,246,776 negativos, 79,983 activos estimados y 10,302,152 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio igual en hombres y mujeres con 50 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 40 años.

De acuerdo a tal información, la dependencia federal aseveró que, en la última semana, aumentaron un 2.4% los contagios en toda la República Mexicana, aunque también destacó una disminución del 2% con respecto a los casos positivos en el mes de agosto.

Asimismo, se informó que en las últimas cinco semanas se registró un aumento en los contagios de personas en el rango de edad de 18 a 29 años, colocándose como el grupo más propenso a contraer el virus, seguido del sector de 30 a 39 años y los de 40 a 49 años.

En tanto, en la distribución por sexo y edad de las defunciones causadas por COVID-19, se observó un predominio del 62% en hombres. El promedio de edad de los decesos por coronavirus es de 64 años.

En este rubro, la Ciudad de México se ubica a la cabeza con 49,695 fallecimientos, después se encuentran el Estado de México (31,293), Jalisco (15,382), Puebla (14,051), Veracruz (12,796), Nuevo León (12,010), Guanajuato (11,726), Baja California (9,127), Sinaloa (8,347) y Chihuahua (7,860). El conjunto de las entidades mencionadas representan el 64.4% de las defunciones en el país.

Avance de la estrategia de vacunación

Durante la madrugada de este jueves la dependencia de Salud informó del arribo de 2,083,600 dosis de vacunas envasadas, de las cuales 933,600 son de AstraZeneca y 1,150,000 del laboratorio Sputnik V.

Con información de Infobae

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes