Peso mexicano se recupera tras la racha que lo llevó a su peor nivel desde agosto

El peso mexicano interrumpía el martes una racha de tres caídas que lo llevó a su peor nivel desde finales de agosto, mientras el mercado espera el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles, en especial indicios sobre los tiempos de una reducción de estímulos.

La moneda local cotizaba en 20.0592 por dólar, con una ganancia de un 0.39% frente a los 20.1376 del precio de referencia de Reuters del lunes.

Los mercados globales se estabilizaban tras fuertes caídas en la víspera, pero los temores de un incumplimiento continuaban acechando a China Evergrande Group, a pesar de esfuerzos de su presidente por aumentar la confianza en el gigante inmobiliaria.

Los mercados financieros esperaban una posible intervención de Pekín para detener cualquier efecto dominó en la economía global.

“Los inversionistas prestarán completa atención al inicio de la reunión de política monetaria de la Fed, y a las eventuales medidas que empleará el Gobierno Chino al sector inmobiliario”, dijo grupo financiero Monex en un reporte.

Alzas de tasas de México se rezagan frente a sus pares

México es una inusual isla de estabilidad para operadores de bonos y divisas, mientras algunos de sus vecinos latinoamericanos enfrentan crecientes riesgos debido a la proximidad de elecciones y aumento de las tasas de interés.

La falta de volatilidad en el mercado local ha ayudado al peso a fortalecerse 0,3% frente al dólar este mes, mientras sus pares latinoamericanos caen.

Sin embargo, la ventaja del elevado rendimiento que ha fortalecido al peso en los últimos años se está desvaneciendo.

Para los próximos 12 meses, los mercados de swap prevén aumentos de tasas de 200 puntos base en Chile, 275 en Colombia y cerca de 500 en Brasil. En México, en cambio, solo se espera que la tasa suba 125 puntos base. La salvación del país es su tranquilidad y la falta de volatilidad que ello conlleva.

La tasa de interés de referencia de Brasil ya superó a la de México, con aumentos de 325 puntos base a 5,25% en los últimos meses, mientras que la de México solo ha subido 50 puntos a 4,5%.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes