PAN pide al PRI definirse contra la reforma eléctrica de AMLO; alianza opositora, en riesgo

La reforma eléctrica propuesta por Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo la alianza opositora, ya que el PAN ha emplazado al PRI a no guardar silencio y definirse en contra.

Ha advertido el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, que el futuro de la alianza con el PRI y el PRD dependerá del voto de los partidos ante la propuesta presidencial en materia eléctrica.

Es así que el coordinador del PAN, Jorge Romero ha emplazado al PRI a que demuestre en los hechos si se sostiene en la alianza legislativa.

“Una alianza no son los dichos, son los hechos, y estamos al borde de la determinación de los hechos; si en los hechos nos conservaremos como alianza proseguiremos como alianza, entiéndase lo que significarían los 180 grados de diferencia”, planteó Romero.

Romero afirmó que el PAN va en contra de la iniciativa sin ambigüedades, ya que de aprobarse sería un retroceso para México y tendría un impacto en el aumento de tarifas eléctricas.

“Vamos a votar en contra de la reforma eléctrica constitucional, con claridad. Atenta contra el libre mercado y la libre competitividad, aumenta el control estatal y sabemos que costará más la producción de electricidad para el consumidor final en el recibo”, argumentó.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reconoció que la reforma energética será la primera prueba de fuego de la alianza opositora.

“La alianza va a tener una primerísima e importante prueba de fuego de su fortaleza con esto de la reforma energética”, sostuvo.

Sin embargo, la dirigencia tricolor dijo que tomará su tiempo para analizar la iniciativa energética, antes de decidir su voto.

Ignacio Mier, coordinador de Morena, ha estimado que la iniciativa energética será analizada después de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación en noviembre, y dijo que su partido está dispuesto a un análisis abierto a la sociedad.

“La ley establece el 15 de noviembre como fecha límite para aprobación de presupuesto; y yo creo que, entre el 12 de noviembre, y antes de que concluya el periodo, estaremos votando en el pleno la reforma a la industria eléctrica”, dijo.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes