Seguiremos trabajando para hacer más competitivo el deporte chihuahuense: Marco Bonilla

El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, encabezó la clausura de la semana del “Clubs de las Juventudes” que tuvo lugar en el Discóbolo de la Ciudad Deportiva, la cual finalizó con diversas competencias de los clubes que forman parte de la capital.

Tras una semana donde el principal objetivo fue incentivar el deporte, el arte y la cultura en los jóvenes de Chihuahua, la Subdirección de Juventud de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación organizó diversas competencias como la batalla de robots, competencia bicicross, un partido de beisbol inclusivo, además de la Copa Vaqueritas. Donde participaron más de 150 jóvenes pertenecientes a los clubes Dragones BMX, Vaqueritos, Campeones de Centauros, Grupo Kappa, Club de Fotógrafos, Club La Garra, entre otros.

El Presidente Municipal, enfatizó que lo importante dentro de cada deporte o actividad es “competir”, lo que es un ejemplo para los chihuahuenses; y puntualizó que el Gobierno Municipal seguirá trabajando para hacer de Chihuahua el municipio más competitivo en el deporte local y en materia cultural, ya que estas dos vertientes son de suma importancia para la economía.

Bonilla Mendoza, también informó sobre las acciones para el proyecto del Polideportivo Luis H. Alvárez, que será el mejor al norte del país donde se contempla incluir 28 canchas de futbol siete, americano, rápido, de frontón, ráquetbol, bicicross, entre otros deportes; que abonarán al fomento deportivo de la ciudad.

Además, el Alcalde reconoció a los miembros del club “Campeones de Centauros”, que está conformado por niñas y niños con autismo y síndrome de down; por lo que aplaudió el esfuerzo y dedicación de ellos para destacar en el deporte y ser campeones en la rama de beisbol.

Por su parte, la directora de Desarrollo Humano y Educación, Mónica Herrera, reconoció el esfuerzo de los jóvenes en esta serie de competencias; "seguirán contando con nuestro apoyo para realizar proyectos que fomenten la participación de jóvenes de nuestra ciudad y les ayuden a crecer plenamente”, señaló al enfatizar la importancia del deporte en la ciudadanía joven

La subdirectora de Juventud, Jeanine Aragón Terrazas, dijo que se cuenta con alrededor de 120 clubes integrados en la ciudad que participan de forma activa con las y los jóvenes chihuahuenses que acciones que impactan de manera positiva en vida diaria.

 

Comunicado

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes