Estancias Infantiles Bienestar e ISSSTE: requisitos para ingresar a los programas

Por diversos motivos, las parejas, madres o padres solteros no pueden cuidar a sus hijos. Por ello, optan por encontrar centros de trabajo que los apoyen con el cuidado de sus pequeños, buscar estancias infantiles privadas o inscribirse en programas gubernamentales para obtener apoyo en su cuidado.

La Secretaría del Bienestar cuenta con el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y/o Padres Solos, mismo que está dirigido a personas trabajadoras que tienen hijos de entre 1 y 4 años de edad, o entre 1 y 6 años de edad en caso de discapacidad.

Para solicitar la inscripción, se tiene que llevar a cabo en alguna de las estancias infantiles afiliadas o en la Delegación Federal de la Secretaría de Bienestar correspondiente a la entidad federativa de residencia y llevar la siguiente documentación:

- Solicitud de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos (Original).

- Identificación oficial vigente IFE/INE (Original y Copia).

- Acta de Nacimiento de la niña o el niño (Original y Copia)

- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre, padre o tutor y de la niña o niño (Original).

- Certificado médico de la niña o niño; en el caso de alguna discapacidad, el certificado médico en el que se especifique el tipo de discapacidad que tenga y en su caso los medicamentos y cuidados especiales que requiera.

Sólo quedaría investigar la ubicación de la oficina más cercana y acudir durante sus horarios laborales para realizar el trámite y obtener este beneficio.

Esta dependencia federal no es la única que ofrece un programa de estancias infantiles. De igual manera el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con la opción de realizar una solicitud del programa “Ingreso a estancias para el bienestar y desarrollo infantil del ISSSTE”.

Dicho programa no tiene ningún costo y está dirigido para menores de 60 días y hasta los 6 años de edad. Los documentos solicitados a la hora de hacer el trámite son:

- Certificado médico del niño o de la niña expedida por el Instituto, dentro de los treinta días naturales anteriores (original y copia)

- Acta de Nacimiento del menor (original y copia)

- Evaluación diagnóstica expedida por un especialista del ISSSTE en caso de que el infante cuente con una discapacidad (original y copia).

La primera opción que el solicitante tiene para llevar a cabo este proceso es acudir al Departamento de Acción Social, Cultural y Deportivo de la Delegación correspondiente a tu hogar, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

También se podrá desarrollar a través de una estancia infantil inscrita al programa. A éstas se podrá acudir en un horario de atención de lunes a viernes de 07:30 a 16:00 horas (según el horario de servicio de cada estancia).

No obstante, el ISSSTE cuenta con la opción de realizar este trámite en línea. Sólo hay que ingresar a la Oficina Virtual e iniciar sesión con el nombre de usuario y contraseña, para luego llenar los campos solicitados y así obtener la ayuda.

Cabe destacar que este beneficio del ISSSTE está temporalmente suspendido en Zacatecas debido a la pandemia de coronavirus. La institución señaló que no se brindará servicio durante 7¿siete días hábiles a partir de este 13 de enero. Las actividades se reanudarán hasta el próximo 24 de enero, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas en el estado así lo permitan.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes