AMLO, Peña Nieto, Calderón y Fox pagaron 73 millones de pesos a empresa vinculada con el Cártel de Sinaloa

El presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó a sus tres antecesores para pagar contratos que al menos ascendieron a 73.6 millones de pesos en las últimas dos décadas a una empresa vinculada con el Cártel de Sinaloa mediante operaciones a través de la esposa e hijas de Ismael Zambada García, el Mayo.

De acuerdo con documentos obtenidos vía transparencia por la periodista Anabel Hernández, el tabasqueño es quien más dinero ha destinado a la instancia que opera como guardería, pero que fue identificada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los negocios fachada para lavar dinero por el líder del grupo de narcotraficantes transnacionales.

“Fuentes de ingresos ilegales que alimentan el tráfico de drogas, su violencia y corrupción”, denominó la Administración del Control de Drogas (DEA) en 2007 a Estancia Infantil Niño Feliz SC, cuando fue incluida en la lista por la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

Aquella vez fueron consignadas cinco empresas más bajo la Ley Kingpin, junto con la primera esposa del Mayo Zambada, Rosario Niebla Cardoza y sus cuatro hijas: María Teresa, Midiam Patricia, Mónica del Rosario y Modesta. Todas ellas, del mismo núcleo del que provino Vicente Zambada Niebla, el Vicentillo.

Los montos comenzaron en 2001 con Vicente Fox a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para ese entonces la empresa tenía pocos meses de ser establecida en Culiacán, Sinaloa, donde todavía opera. Se ubica en la avenida Manuel Vallarta 2141 de la colonia Centro. Rosario Niebla Cardoza es propietaria del local y recibe pagos de renta de su hija para que siga la Estancia Infantil Niño Feliz con recursos públicos.

Entre 2002 y 2003 se adjudicaron 11 millones 546 mil 617 pesos por tres contratos como proveedor a la guardería que entonces cuidaría a los hijos e hijas de empleados del IMSS. Esto, a través de la Oficina de Adquisiciones de la Delegación de Sinaloa.

Pero los convenios siguieron con Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y los 22.4 millones de pesos que entregó el gobierno de López Obrador desde que comenzó su sexenio, entre el 18 de diciembre de 2018 hasta el 21 de junio de 2021.

Ya con Calderón se registraron 10.2 millones de pesos de 2007 a 2009, por subrogación anual. Mientras que de 2010 a 2012 esa administración del IMSS otorgó 10.4 millones de pesos más.

Se trató del mismo periodo en que las autoridades de EEUU informaron públicamente de la vinculación de la empresa como fachada para el lavado de dinero del Mayo Zambada. Pero no pasó nada grave con la guardería y siguieron los contratos.

Con el priista Enrique Peña Nieto, el IMSS firmó un convenio de 5.6 millones de pesos en 2013. Al año siguiente el periodo era de 24 meses por 13.5 millones. Y fue hasta 2016 que se decidió afianzar los contratos multianuales hasta diciembre de 2021.

Ya con el arribo de López Obrador, quien canceló el Aeropuerto de Texcoco, la guardería ligada al Mayo Zambada siguió recibiendo recursos. Terminar con el puerto aéreo costó cerca de 113 mil millones de pesos y autoridades de la Unidad de Inteligencia Financiera prometieron a Anabel Hernández que investigarían la empresa de Culiacán, pero desde Sinaloa se mantuvieron reticentes para proveer de información.

Del 1 de diciembre de 2018 a diciembre de 2019 se pagaron 9.6 millones de pesos a la estancia infantil de Culiacán. Entre enero y diciembre de 2020 el monto fue de 8.64 millones de pesos, mientras que de enero de 2021 a junio del mismo año se destinaron 4.24 millones de pesos más.

Anabel Hernández ha insistido en que la llamada cuarta transformación no representó un cambio diferente para combatir al Cártel de Sinaloa, precisamente, por los contratos que fueron suscritos en administraciones anteriores y siguieron vigentes. Pero hasta este 18 de enero publicó un ejemplo de sus afirmaciones documentadas en su columna Contracorriente de la Deutsche Welle.

Según la escritura pública en su poder, la Sociedad Civil Estancia Infantil Niño Feliz fue creada en 2001 ante el notario José Antonio Núñez Bedoya, quien ha colaborado con el Mayo Zambada para constituir empresas que forman su negocio criminal, según autoridades estadounidenses.

Ese documento, apuntó la reportera, es citado como el que da certeza jurídica de la empresa al contrato y resto de acuerdos con el IMSS. Los dos socios son la hija del líder del Cártel de Sinaloa, María Teresa Zambada Niebla y su madre, Rosario Niebla Cardoza.

Los nietos del Mayo Zambada también figuran como asociados y se trata de los hijos de María Teresa: Mayte Diaz Zambada, Javier Ernesto Diaz Zambada y Rosa María Zazueta Zambada, según consultas de la especialista en investigaciones relacionadas con el grupo criminal.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes