Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Emplaza SFP a Dittrich por pago de 937 mil pesos sin recibir semillas en gobierno de Duarte

LWKdD5gEl gobierno del Estado a través de la Función Pública emplazó a Roberto Dittrich ex director de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno de César Duarte para que comparezca a audiencia inicial con motivo de presumible desvío de recursos por 937 mil 500 pesos en pago irregular a una empresa sin que se haya entregado la semilla contratada y documentación comprobatoria.LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gLa dirección de Responsabilidad Administrativa de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, Contrataciones Públicas y Responsabilidades de la Función Pública señala que por expediente EPRA/069/2021 se gira oficio DAR/23/202 donde se señala presunto desvío de recursos por la siguiente relatoría:LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gSe admitió denuncia 19 de noviembre del 2021, la sustanciación de la misma tendrá verificativo el 11 de febrero del 2022 en la oficina del licenciado Óscar Flores Sánchez a efecto de que comparezca a la celebración de audiencia inicial.LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gComo director de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural, enfrentaría imputaciones de responsable desvío de recursos públicos con motivo del contrato celebrado el 20 de octubre del 2014 con la persona moral Valles Baca Hermanos.LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gSe estableció en la cláusula primera que el gobierno del Estado adquiriría 66.96429 toneladas de semilla de sorgo sudán variedad gota de miel en categoría certificada, el costo de la tonelada sería de 28 mil pesos,  dando un total de 1 millón 875 mil pesos, acordando que el gobierno pagaría el 50%, es decir la cantidad de 937 mil 500 pesos y el otro 50% sería por todo por los productores.LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gEn la cláusula tercera se pactó que se realizaría el pago al proveedor como contra entrega la semilla en las cabeceras municipales, previa recepción de la factura que cumpliera con los requisitos fiscales previstos donde constará la firma y sello de recepción del bien por parte del gobierno. LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gEl 8 de febrero 2015 el director de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural Roberto Dittrich informa mediante oficio dirigido a Miguel Ángel Mezquitic Aguirre entonces director de programación y control de la Secretaría Desarrollo Rural que  subsidio para la siembra se otorgó en su totalidad y que la documentación soporte se encontraba bajo resguardo de la Secretaría Desarrollo Rural.LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gPosteriormente el 21 de mayo del 2015 el servidor público solicito el contador público Jesús Olivas Director General de Egresos de la Secretaría de Hacienda su apoyo para el pago de 937 mil 500  pesos fuera realizado al proveedor por parte de la Secretaría Desarrollo RuralLWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gEl entonces director de fomento agropecuario afirmó contar con la documentación comprobatoria respecto a la entrega la semilla y que está estarían resguardo de la Secretaría de Desarrollo RuralLWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gSin embargo en  oficio signado por Emilio castillejos Martínez, jefe del Departamento la Secretaría Desarrollo Rural del gobierno del Estado informa que en los archivo del área su cargo no se cuenta con la comunicación comprobatoria que acredite que el proveedor aludido haya realizado la entrega de los bienes contratados. Además no se cuenta con evidencia comprobatoria que acredite el efectivo suministro los bienes objeto del contrato.LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gEl 27 de septiembre del 2021 en auto signados por el C.P Carlos Maldonado Gallardo jefe de departamento del Registro y Control Contable la Secretaría de Hacienda informa que el comprobante fiscal del  importe de 937 mil 500 pesos expedido el 27 de noviembre del 2014 por Valles Baca Hermanos no cuenta con un sello y firma dentro de los archivos del área su cargo, es decir en ningún momento se presentó la documentación idónea para proceder a realizar el citado pago tal y como se pactó en la cláusula tercera del contrato.LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gSe advierte que el ex director de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Roberto Dittrich debió contar con la documentación justificada que permitirá comprobar qué los bienes hubieran sido efectivamente suministrados, ya que al no existir evidencia contundente que muestre la entrega recepción de los bienes contratado no se debía realizarse el pago, pero su pago fue afectado de ahí que puede considerarse un desvío recursos financieros.LWKdD5g Omnia.com.mx

LWKdD5gLa  celebración de la audiencia quedará supeditada a que el momento así lo permita las condiciones sanitarias además la comparecencia podrá ser por escrito.LWKdD5g Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes