El Barza denunciará a la directiva que encabezó Bartomeu

El Barcelona anunció este miércoles la presentación oficial y pública, el próximo martes, de los resultados de la investigación Forensic que llevó a cabo a partir de la Due Diligence Financiera para detectar irregularidades en la gestión del Club durante el mandato de Josep Maria Bartomeu y que ya provocó la presentación de una denuncia ante la Fiscalía de Barcelona por los hechos derivados de esa investigación.

Los resultados de la investigación los presentará el propio presidente del club azulgrana, Joan Laporta, durante un acto en el que estará acompañado de la plana mayor de su directiva y en el que detallará todas las irregularidades encontradas durante estos últimos meses y que por su laboriosidad provocaron que su finalización se fuera demorando.

La Junta azulgrana ya puso en manos de un prestigioso bufete de abogados el caso y dio cuenta de la correspondiente denuncia a la fiscalía, por la que se pedirán responsabilidades a las antiguos gestores del Barcelona, con especial incidencia en Bartomeu, por las decisiones que tomó y la sospecha existente de que las irregularidades llevadas a cabo bajo su presidencia son constitutivas de delito.

La nota íntegra, escueta, del club azulgrana es la siguiente: El martes 1 de febrero se presentarán públicamente los resultados del trabajo de investigación Forensic, que se inició como consecuencia de la Due Diligence Financiera con el objetivo de detectar posibles irregularidades en la gestión del Club durante el último mandato presidencial. Asimismo, se informará de las actuaciones ya iniciadas por el Club consistentes en la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Barcelona por hechos que se derivan de las conclusiones de la investigación Forensico.

A partir de la denuncia, será la Fiscalía la encargada de investigar las pruebas que faciliten los abogados del Barcelona y decidir si son constitutivas de delito, lo que provocaría el encausamiento de Bartomeu y, quizá, sus más estrechos colaboradores durante su mandato que se extendió entre febrero de 2014 y octubre de 2020.

Tomado de Vanguardia

Con información de ESPN

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes