Estados Unidos advierte que China podría tener una “influencia depredadora” en América Latina

China sigue con su “marcha implacable” para influir en América Latina y el Caribe y, sin un liderazgo estadounidense, podría llegar a ejercer una “influencia depredadora” como en África, afirmó este martes la jefa del Comando Sur de Estados Unidos.

China, “nuestro competidor estratégico a largo plazo, continúa su marcha implacable para expandir la influencia económica, diplomática, tecnológica, de información y militar en América Latina y el Caribe, y desafía la influencia de Estados Unidos en todos estos ámbitos”, declaró la general Laura Richardson.

“Sin nuestro liderazgo, la influencia negativa de la República Popular China en esta región pronto podría parecerse a la egoísta influencia depredadora que ahora tiene en África”, alertó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes (HASC por sus siglas en inglés).

Para contrarrestar la creciente influencia de China, la Cámara de Representantes estadounidense aprobó en febrero un proyecto de ley que contiene un apartado sobre América Latina y el Caribe.

En este texto, la Cámara baja del Congreso de EEUU estima que los programas de formación militar, venta de armas y actividades espaciales chinas en la región tienen un impacto en los intereses estratégicos de Estados Unidos y asegura que Pekín exporta su modelo de seguridad interna y de control de la sociedad a través de tecnología avanzada e inteligencia artificial.

Eso sin contar con el desembolso de miles de millones de dólares en el sector energético y en préstamos, señala el proyecto de ley, en el que se acusa a China de intentar moldear a la opinión pública a través de intercambios entre pueblos, actividades culturales, programas educativos y el desarrollo de iniciativas de la información con alcance global.

China lanzó en 2013 el proyecto de las “Nuevas rutas de la seda” con el objetivo de mejorar los enlaces comerciales entre Asia, Europa y África, pero también abarca la construcción de puertos, vías férreas, aeropuertos y zonas industriales. Por el momento ya ha firmado acuerdos con cerca de 150 países y, según el Ministerio de Comercio, las empresas chinas invirtieron en 2021 más de 20.000 millones de dólares (17.400 millones de euros) en proyectos relacionados con las Nuevas Rutas de la Seda.

China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, es el primer o segundo socio comercial de muchos países de América Latina y el Caribe. Es el mayor socio comercial de África y el cuarto inversor más importante en este continente.

Tomado de Infobae

Con información de AFP

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes