Municipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE Chihuahua
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Todavía ¿como te ven, te tratan?

SofShM7• El 55.3 por ciento de los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México asegura que entre más claro es su tono de piel, mejor los tratan
• A pesar de los esfuerzos coordinados por la Organización de las Naciones Unidas, todavía no se erradica el racismo, asegura Natividad Gutiérrez Chong
• La crisis sanitaria por COVID-19 exacerbó la sinofobia y se atacó a personas de origen chino en distintas partes del mundoSofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7El color de piel influye en la aceptación y movilidad social de los mexicanos. Incluso, entre los jóvenes genera que se autodefinan con un tono más claro para evitar ser discriminados, afirma la especialista del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Natividad Gutiérrez Chong.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7“Un 80.3 por ciento de los jóvenes dice que es verdadera la afirmación de que: ‘Cómo te ven, te tratan’ y 55.3 por ciento asegura que entre más clara es tu piel, mejor te tratan. Por eso, se perciben a sí mismos con un color de piel más claro”, asegura la coordinadora del proyecto “Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas”.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7Para este estudio se encuestó a más de mil 200 jóvenes -de alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México que integran la Zona Metropolitana del Valle de México-, de 15 a 29 años de edad, detalla la también coordinadora del Colegio de Gestión y Desarrollo Interculturales de la Facultad de Filosofía y Letras.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7La investigación coincide con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 la cual reveló que la población mexicana tiende a autopercibirse con tono de piel y apariencia física de persona blanca. Entre los mayores de 18 años, 59.1 por ciento se declaró con tonalidad intermedia, casi cinco por ciento más clara y 11 por ciento más obscuro.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial -que se conmemora el 21 de marzo-, la especialista en temas de Interculturalidad e Interseccionalidad expone que esta efeméride es una oportunidad para que instituciones educativas y gubernamentales recuerden y llamen a erradicar el racismo y todas las formas de exclusión.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7La segregación más común es la racial, seguida de la xenofobia, la afrofobia, y durante la crisis sanitaria de COVID-19 también se exacerbó la sinofobia, pues en diversas partes del mundo se registraron ataques a personas de origen chino.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7“A pesar de todos los esfuerzos coordinados por una institución global internacional como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no ha sido posible erradicar el racismo, todas estas formas de discriminación e intolerancia”, indica la doctora en Sociología.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7En el caso de México, en el artículo primero de la Constitución se establece que la discriminación es un delito. Esto es un punto de partida importante pues señala sanciones y medidas para prevenirlo, por ejemplo, políticas públicas conocidas como acciones afirmativas, o políticas con enfoque interseccional, que reconocen una interrelación entre variables de clase, etnia, raza, edad, de género.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7Para la investigadora universitaria es necesario que, por ejemplo, haya más estudiantes de pueblos indígenas y afrodescendientes en la educación media y media superior, así como en los ámbitos profesionales y que tengan presencia en los medios de comunicación.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7De acuerdo con el estudio que coordinó en la Zona Metropolitana del Valle de México, los jóvenes perciben el racismo como un problema externo; por ejemplo, la marginación a los afrodescendientes la observan fuera de nuestro país. SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7Durante el levantamiento de la encuesta, detalla la investigadora, en Estados Unidos ocurrían las movilizaciones por el lamentable episodio de Black Lives Matter -Las vidas negras importan- y los jóvenes tenían en su imaginario esa situación. Sin embargo, reflexionaban muy poco sobre la exclusión a la población indígena o afrodescendiente en México.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7Los resultados del estudio arrojaron que la mayoría de los jóvenes no tiene amigos indígenas ni afrodescendientes, asiáticos o europeos. “Es un entorno muy mestizo urbano, resultado de distintas migraciones del interior de la República, pero su experiencia real en su vida cotidiana, con personas de otras culturas y lenguas, es muy escaso”.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7La especialista insiste en que la efeméride debe servir para marcar un día de concientizar contra las distintas formas de intolerancia y destacar la diversidad de la sociedad mexicana que es anterior a la Conquista.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7“Se ha denominado muchas veces mosaico de culturas y lenguas, pluralismo. Lo cierto es que somos un territorio con una gran diversidad de formas de expresar el mundo, de lenguas, y culturas, pero todas estas culturas han sido fuertemente golpeadas, hostilizadas porque se les ha considerado de poco valor, desde una visión eurocéntrica, y luego han buscado ser asimiladas a la cultura nacional representada en el mestizaje”.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7Gutiérrez Chong señala que actualmente hay un “florecimiento”, un trabajo de diversas organizaciones y jóvenes creadores -mujeres y hombres- por hacer visibles su cultura, lenguas y formas de interpretar el mundo.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7“Eso permite que la diversidad, desde un enfoque intercultural, empiece a ser un hecho que da gran enriquecimiento. No se trata de enaltecer las raíces del pasado que muchos quisieran verlo muerto, sino de reconocer una realidad compuesta de muchas culturas y no hay una mejor que otra, sino que todas están en condición de igualdad.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7“Desde luego, esto es todavía un ideal y en ello estamos trabajando mucho en la Universidad, desde la investigación, la enseñanza y por supuesto, la difusión, para ver un México intercultural enriquecido por su diversidad y no limitado por ella”, puntualiza.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7Origen de la efemérideSofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se conmemora el 21 de marzo debido a que ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sudáfrica.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7Al proclamar este Día Internacional en 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar este flagelo.SofShM7 Omnia.com.mx

SofShM7En 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial y decidió que todos los años, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, se organice una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_230.htmlSofShM7 Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes