V1xQJsYEn estas dos últimas administraciones de Morena, la deuda pública del país creció de manera alarmante.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsYHablemos de cifras para dimensionar el problema al que nos enfrentamos y que heredaremos a las futuras generaciones: de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el gobierno de Peña Nieto concluyó con una deuda de 10 billones 829 mil millones de pesos. López Obrador finalizó con 17 billones 426 mil millones, es decir, casi el doble.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsYAMLO repitió una y otra vez que no endeudaría a México, pero una vez más quedó demostrado que su discurso solo es letra muerta, pues con sus decisiones ideológicas y simbólicas, sin apego a criterios técnicos y de eficacia de gasto, llevó al país a uno de los peores endeudamientos de la historia.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsYEs aquí, donde la razón nos debe llevar a mirar más allá del discurso simplista.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsYA la presidenta Claudia Sheinbaum su antecesor le heredó una deuda brutal, a pesar de su supuesta "política de austeridad republicana"; lo lamentable es que todo parece indicar que la mandataria seguirá su misma línea de endeudamiento, ya que, para junio de 2025, la deuda aumentó a 17.9 billones, un incremento de 69% en siete años.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsY¿A dónde se fue todo el dinero?, es fácil, se inyectó todo el recurso a apoyos sociales insostenibles, a proyectos faraónicos como el Tren Maya, Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles y el sostenimiento de PEMEX, y, ninguno ha demostrado eficacia o rentabilidad para el estado.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsYCon esta política económica, se avecinan serios problemas: el limitado margen de maniobra, pues una deuda pública mayor implica que se deba designar más presupuesto nacional para el pago de los intereses, restando así, dinero que se pudo destinar a salud, educación, obra pública o al campo, por citar algunos sectores.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsYOtra de las consecuencias, es que el país se encuentra más frágil y vulnerable ante cualquier crisis económica externa, pues un país altamente endeudado suele tener mayor aumento en las tasas de interés internacional, la inversión extranjera huye, el peso se devalúa y la inflación se dispara.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsYAnte esta irresponsabilidad gubernamental, pero además moral de los gobiernos de la 4t, es momento de exigir transparencia (bueno, ahora ante cuál órgano), responsabilidad fiscal y hacendaria y un manejo prudente de las finanzas públicas con el fin único que le vaya bien a México.V1xQJsY Omnia.com.mx
V1xQJsY V1xQJsY Omnia.com.mx