Tras reubicación, AMLO celebró que cervecera Constellation Brands generará dos mil empleos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que la planta de la cervecera Constellation Brands finalmente se va a instalar en el municipio de Veracruz, donde realizará una inversión de mil 300 millones de dólares.

El mandatario detalló que esta planta contará con tecnología de punta y será inaugurada en 2024, creando alrededor de dos mil empleos directos y 10 mil indirectos.

Agregó que Constellation Brands ya cuenta con todos los permisos ambientales y tiene el compromiso de cuidar los mantos acuíferos y no afectará el abasto de la zona.

Las instalaciones se ubicarán en la Antigua Hacienda de Santa Fe en el municipio de Veracruz, muy cerca del puerto.

El proyecto inicial de esta cervecera internacional era instalarse en Mexicali, Baja California, sin embargo, una consulta popular impulsada por el gobierno federal derivó en la cancelación de las obras en la zona fronteriza debido a que los pobladores consideraron que la planta agravaría los problemas de abasto de agua en la región.

La inversión que Constellation Brands proyectó para la planta en Mexicali, que inició en 2016, era de mil 400 millones de dólares y cuando el gobierno suspendió la operación, la empresa ya había destinado a su construcción 900 millones de dólares con un avance del 70%.

Por este motivo, el titular del ejecutivo celebró que finalmente la inversión se haya mantenido en México y aseguró que en el sureste de México se encuentra aproximadamente el 70% del agua dulce por lo que es una buena oportunidad de negocios para los inversionistas extranjeros.

Este grupo cervecero, propietario en Estados Unidos de marcas de cerveza como Corona o Modelo, invertirá en México para aumentar su capacidad de producción.

El mandatario federal señaló que este viernes se reunirá en el puerto de Veracruz con empresarios norteamericanos y también estará presente el embajador Ken Salazar.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García agradeció al presidente de la República y dijo que gracias al trabajo de las fuerzas federales el estado ha logrado recuperar niveles de seguridad que permiten atraer al capital privado y así propiciar el desarrollo económico de la región.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE) dijo este jueves que esta inversión es una ventana de oportunidad para el sureste mexicano pues el flujo de exportación de Constellation Brands desde Veracruz y Coatzacoalcos estará orientado al este de Estados Unidos.

Luego que en 2020 la compañía extranjera se vio obligada a suspender las obras que ya había puesto en marcha en Baja California tras la consulta ciudadana promovida desde el gobierno de López Obrador, el canciller señaló que los directivos de Constellation Brands se mostraron complacidos de formar parte de la comunidad veracruzana y la inversión realizada en esta nueva planta.

El Ejecutivo anunció en un primer momento que sometería el proyecto a un estudio de viabilidad por la escasez de agua en la zona y por las protestas de varias agrupaciones civiles.

Después de la cancelación, la empresa negoció con funcionarios del gobierno mexicano para buscar las vías de recuperación de los costos ya capitalizados y los gastos adicionales incurridos, aunque en meses pasados reconoció que “no había garantía de recuperaciones”.

Hasta el último reporte de 2021, la compañía ha constatado un deterioro de 666 millones de dólares por el proyecto fallido en Mexicali y ahora con esta nueva inversión en tierras veracruzanas espera potenciar su producción en 30 millones de hectolitros, según las estimaciones de sus directivos.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes