Estima Citibanamex que la economía nacional continúe desacelerándose durante 2022, para alcanzar una tasa de crecimiento de 1.3% en todo el año, y las estatales tendrán un desempeño desigual.
En el documento de perspectivas estatales, el entorno externo de menor crecimiento (para EUA anticipan un aumento del PIB de 3.3% desde 5.7% en 2021), en medio de conflictos geopolíticos, disrupción en cadenas de suministros, inflación histórica e incertidumbre sobre el rumbo de la pandemia de Covid-19 enmarcan la trayectoria de crecimiento del país.
En lo interno, la falta de confianza para incrementar las inversiones y el lento avance, el consumo interno, en un contexto de alta inflación, han atemperado la recuperación económica.
Las afectaciones a nivel estatal, estiman, seguirán siendo heterogéneas. Algunas entidades manufactureras altamente exportadoras podrían mostrar un comportamiento errático en sus economías, ante los cuellos de botella que imperan en sectores como el automotriz.
El Bajío y algunas entidades del centro y del norte podrían ser las más afectadas. En cambio, algunos otros sectores manufactureros podrían favorecer el crecimiento en entidades del norte, principalmente. Asimismo, Citibanamex tiene una baja previsión sobre el crecimiento de la industria de la construcción (1.1% para 2022), será insuficiente para detonar la recuperación del sector en gran parte de las entidades.
Además, Citibanamex estimó que la obra pública seguirá concentrada en proyectos particulares del gobierno federal, favoreciendo a un número reducido de entidades, principalmente en el sur del país.
Con información de MásInformación