MltxfyTPuerto Vallarta fue el epicentro de un sismo de 4.1 de magnitud que sorprendió hoy a los pobladores del estado de Jalisco a las 3:28 en hora local (8:28 UTC).MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTEl temblor se registró 304 km al suroeste de la ciudad y tuvo una profundidad de 10 km, de acuerdo con la información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTAnte una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTTras un terremoto, revisa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en caso de emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTTambién puedes seguir las siguientes medidas antes de un terremoto: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTDurante un sismo guarda la calma y ubícate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTActividad sísmica en México MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTMéxico se destaca como uno de los países con más actividad sísmica. En la memoria popular se recuerda sobre todo los acontecimientos de 1985 y 2017, movimientos que provocaron devastación en su territorio. A pesar de ser los más recordados, no fueron los de mayor magnitud desde épocas modernas.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTEl 28 de marzo de 1787, un Oaxaca colonial se vio estremecido por el que ha sido el terremoto más fuerte registrado en lo que hoy es México hasta ahora. Con una magnitud de 8.6, fue seguido de un tsunami que se adentró 6 kilómetros más allá de la costa.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTSegún un estudio del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) realizado en 2009 sobre el sismo del 28 de marzo de 1787, grandes terremotos con magnitudes de 8.6 o mayores podrían ocurrir en los próximos años. Estos tendrán como epicentro las costas de México y Centroamérica, por estar ubicados en la Brecha de Guerrero que acumula una gran cantidad de energía.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTNo obstante, eventos sísmicos de magnitudes inferiores pueden también provocar gran destrucción. Durante 1985 y 2017, los mexicanos vieron con estupor cómo la capital del país se sumía en el caos a causa de dos terremoto de una intensidad menor al de 1787.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTEl del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) con una magnitud de 8.2 y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTEl de 2017 se dio entre los estados de Puebla y Morelos a las 13:14 hora local (18:30 UTC). El saldo de víctimas humanas alcanzó las 369 muertes.MltxfyT Omnia.com.mx
MltxfyTCon información de InfobaeMltxfyT Omnia.com.mx