El plan del Gobierno federal para desaturar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) comenzará a dar resultados en los próximos meses, aseguró Miguel Torruco, secretario de Turismo federal.
“En los próximos meses y en el próximo año estará desahogado el AICM, que también entrará en remodelación, por un lado, la gente se queja de las aglomeraciones y de las goteras, pero vamos a tener como en el primer mundo tres aeropuertos”, aseguró el titular de la Sectur en un evento organizado por el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas.
Torruco agregó que se están “amarrando” los flujos de vuelos desde el aeropuerto de Santa Lucía para que haya más pasajeros, además de que las obras de conexión terrestre estarán listas durante este mes, al menos las que conectan diferentes puntos de Hidalgo y el Estado de México con el AIFA.
El plan del gobierno es desaturar el AICM enviando, por lo menos, el 25 por ciento de las operaciones hacia otros puertos aéreos. En ese plan, dijo, Santa Lucía, Toluca y Puebla juegan un papel primordial.
De acuerdo con el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, las aerolíneas mexicanas aceptaron trasladar inicialmente 204 operaciones del aeropuerto de la Ciudad de México al Felipe Ángeles.
Además, las aerolíneas también sellaron un convenio para aumentar a más de 100 vuelos diarios en el próximo trimestre, sin que estas sean parte de la migración pactada al ser vuelos nuevos.
Torruco agregó que también está pendiente el tren de Buenavista hacia el AIFA, el cual llegará en 46 minutos desde ese punto de la Ciudad de México al puerto aéreo inaugurado en marzo.
“Ya se están amarrando los flujos para que se incrementen en el AIFA, ya tendremos la calificación 1 otra vez y tendremos los pasos (carreteros) a desnivel”, remarcó el funcionario.
Con información de El Financiero
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.