Pronostica Conagua 20 ciclones, dos categorías 3 a la 5, por temporada de huracanes 2022

El territorio mexicano estará bajo amenaza de Ciclones Tropicales en esta Temporada de Huracanes 2022 en las que los estados del Océano Pacífico se verán mayormente afectados por lo efectos provocados por estos fenómenos climatológicos que suelen tener una fuerza devastadora y suelen ocasionar problemas para las poblaciones costeras en el país, advierte la Conagua.

Se estima que durante la Temporada de Huracanes 2022, se podrían formar 20 ciclones, entre ellos, una depresión tropical, 12 tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 y 2, y existe la amenaza de dos huracanes intensos de categoría 3 a la 5.

El fenómeno conocido como ‘La Niña’ es el causante de que los efectos climáticos estén mostrando un comportamiento anormal durante este 2022, por lo que los estados del Océano Pacífico serán los que se vean afectados por la presencia de esta variación en el clima del país.

Estos son los estados afectados por los ciclones tropicales en el Océano Pacífico: Nayarit, Sinaloa. Baja California Sur, Guerrero y Oaxaca.

Las tormentas y los ciclones tropicales se pueden derivar de los desprendimientos de masas de aire procedentes de África que cruzan el océano atlántico para poder llevar a lugares donde no hay, por lo que a pesar de que los estados del Océano Pacífico sean los más afectados las lluvias pueden sentirse en todo México.

¿Qué es un huracán?

Un huracán es un fenómeno meteorológico que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo. Puede alcanzar un diámetro de cerca de mil km y una altura de 10 km.

También puede producir vientos con velocidades superiores a los 200 km/hora, con ráfagas de hasta 400 km/hora; trayendo consigo fuertes lluvias. El territorio mexicano nunca antes había recibido el impacto directo de un huracán categoría 5 (vientos arriba de 250 km por hora).

¿Qué hacer en caso de huracán?•

• Ponerse de acuerdo sobre las actividades preventivas que cada quien realizará.

• Tener un lugar para proteger a los animales y equipo.Realizar reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.

Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua y considerar el transporte en caso de tener familiares enfermos, de edad avanzada, niños o personas con capacidades diferentes.

• Determinar un lugar para reunirse, en caso de llegar a separarse.

• Tener a la mano una lista de artículos de emergencias, como un botiquín de primeros auxilios, radio, linterna de pilas, baterías adicionales y alimentos enlatados.

• Cómo actuar durante el paso de un huracán, según Protección Civil

• Mantener alto nivel de atención a la información oficial.

• Conocer de la ubicación de los refugios temporales.

• En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, deben atender instrucciones de navegación y Protección Civil.

• Estar preparados para una posible evacuación.

En caso de que la población considere que su casa es segura y no está en zona de riesgo, las medidas de prevención son:

• Fijar y amarrar bien lo que el viento pueda lanzar.

• Llevar animales y equipo de trabajo a un lugar seguro.

• Guardar objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento.

• Retirar antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.

• Limpiar la azotea, desagües, canales y coladeras, y barre la calle destapando las alcantarillas.

• Sellar con mezcla de cemento la tapa de tu pozo para tener agua de reserva no contaminada.

En caso de evacuar:

• Asegura la casa y llevar consigo artículos indispensables.

• Conservar la calma.

• Mantenerse informado.

• Desconectar todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.

• Cerrar las llaves de gas y agua.

• Alertar a personas conocidas sobre algún mensaje de emergencia.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes