Los precios de los 24 productos que integran la canasta Profeco registraron, en conjunto, una disminución de 1.3 por ciento a una semana del nacimiento del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), de acuerdo con un ejercicio realizado por El Financiero.
Según datos del portal ‘Quién es quién en los precios’ elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo total de esta canasta básica de alimentos en supermercados de la CDMX ascendía a mil 141 pesos durante el 4 de mayo, mientras que una semana después, el ticket de compra de esta misma canasta se ubicó en mil 127 pesos, es decir, 14.4 pesos menos.
Los productos que más bajaron de precio fueron el limón, al pasar de 46.96 a 38.46 pesos el kilo, el papel higiénico de cuatro rollos (23 a 16.65 pesos), la cebolla (31.94 a 28.61 pesos) y el pollo entero (51.84 a 49.42 pesos).
Otros productos que bajaron ‘unos pesitos’ fueron la pasta para sopa, la leche pasteurizada, chile fresco, pan de caja, azúcar, sardinas y chuletas de cerdo.
El kilo de tortilla de maíz fue el único producto que no se movió, ya que su precio siguió ubicándose en 20 pesos.
Sin embargo, no todo fue color de rosa, ya que hubo algunos productos que elevaron su precio respecto a la semana previa.
El mayor incremento fue del kilo de jitomate saladette, al pasar de 21.9 a 24.37 pesos, seguido de la naranja (16.7 a 19.01 pesos), arroz (34.19 a 35.54 pesos), papa (23.89 a 24.98 pesos), manzana (51.86 a 52.64 pesos), jabón de tocador (13.85 a 14.44 pesos) y el aceite de canola (47.17 a 47.75 pesos).
También presentaron ligeros ajustes al alza las latas de atún en aceite, el kilo de bistec de res, el frijol, la zanahoria y el paquete de huevo con 18 piezas.
La canasta Profeco aporta casi 2 puntos porcentuales de la inflación. El indicador que mide el aumento generalizado y sostenido de precios se ubicó en 7.68 por ciento a tasa anual durante abril, su nivel más alto en los últimos 21 años.
Con información de Animal Político
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.