Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

De pasadizos transfronterizos a las casas del Chapo: los narcotúneles más impactantes de México

uc3otuDTras el hallazgo de un narcotúnel de más de 300 metros de longitud que conecta a Tijuana con San Diego, las autoridades estadounidenses admitieron que los criminales están siendo cada vez más creativos con las técnicas y métodos utilizados para el trasiego de dinero, armas y drogas entre los dos países norteamericanos, pero este tipo de pasadizos han sido utilizados desde hace varias décadas y no sólo se usan para el tráfico de mercancías ilegales.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDUno de los túneles más conocidos fue el realizado por ingenieros bajo las órdenes de Joaquín El Chapo Guzmán en las inmediaciones del Penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, en cuya construcción participó su esposa, Emma Coronel, quien teme regresar al país después de haber confesado, entre otras cosas, cómo ayudó al capo a escapar de prisión.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDDe acuerdo con lo declarado por la oriunda de Durango ante las autoridades estadounidenses, en la primera etapa de construcción sobornó a los oficiales del penal para poder ingresar un dispositivo con GPS que informó de la ubicación precisa del capo al interior del centro de reclusión.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDGracias a los datos proporcionados por el dispositivo de ubicación, los ingenieros lograron trazar un recorrido desde su celda hacia un domicilio ubicado a más de un kilómetro del centro de reclusión, el cual se realizó a decenas de metros de profundidad y no fue en línea recta, pues diversos obstáculos y las condiciones del suelo en el lugar obligaron a su construcción de esta forma.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDOtros narcotúneles construídos para el antiguo líder del Cártel de Sinaloa fueron realizados en varios de sus domicilios ubicados en Culiacán, los cuales le permitieron huir ante diversos intentos de captura por parte de las autoridades, pues se sabe que el famoso capo ocultaba los pasadizos mediante mecanismos neumáticos ocultos bajo sus tinas de baño, a los cuales tenía fácil acceso en sus domicilios.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDEl Chapo se inspiró para la construcción de sus pasadizos de escape en los narcotúneles presentes en la frontera con Estados Unidos desde los años 70, década en la cual se endureció el combate hacia los narcotraficantes y sus métodos de trasiego de drogas desde México hacia el país vecino.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDTijuana y Ciudad Juárez han sido los puntos estratégicos para la construcción de este tipo de infraestructuras criminales, pues fue en 2009 cuando autoridades de Estados Unidos descubrieron el narcotúnel más largo hasta este momento, el cual comenzaba en la zona industrial de Tijuana, facilitando la llegada de camiones pesados con cargamento sin levantar sospechas. uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDEl túnel terminaba 1,2 kilómetros al interior del condado de San Diego, en el pequeño poblado de Otay Mesa, lugar en el cual los criminales que se encontraban del lado estadounidense de la frontera recibían toneladas de droga y regresaban grandes cantidades de dinero en efectivo y armas de fuego compradas en aquél país.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDKen Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, visitó este famoso narcotúnel el pasado 12 de mayo y advirtió que en la zona existen alrededor de 200 pasadizos de este tipo, por lo cual las autoridades de ambos lados de la frontera deben reforzar las labores de combate al trasiego de drogas.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDUn día después de la visita del embajador a la ciudad, Policías Municipales dieron con un túnel ubicado en la colonia Nueva Tijuana que se extendía 300 metros hacia San Diego, quienes informaron a las autoridades estadounidenses y a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quienes ayudaron a asegurar el pasadizo que contaba con electricidad e iluminación.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDAdemás de ser utilizados por narcotraficantes, los túneles subterráneos mexicanos han sido utilizados en los últimos años por huachicoleros, quienes excavan varios metros de profundidad hacia ductos de Pemex para conectarlos a domicilios particulares o bodegas, lugares en los cuales almacenan los hidrocarburos extraídos.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDDos de estos túneles han sido detectados en este 2022, el primero fue descubierto por vecinos de Ecatepec, quienes percibieron un fuerte olor a gasolina proveniente de un domicilio en la colonia Jardines de Morelos, ante lo cual elementos de seguridad federales acudieron y descubrieron tomas y contenedores de combustible.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDEl otro fue descubierto en un domicilio de Escobedo, Nuevo León, y tenía una profundidad de casi 6 metros, pues el ducto de Petróleos Mexicanos que transporta hidrocarburos por la entidad se encontraba directamente debajo del domicilio.uc3otuD Omnia.com.mx

uc3otuDCon información de Infobaeuc3otuD Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes