Veracruz lleva tres años como el estado con más asesinatos de personas LGBT

Durante tres años (2019, 2020 y 2021), Veracruz ha sido la entidad en donde más se han registrado asesinatos en contra de personas de la diversidad sexual y de género, de acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT de la Fundación Arcoíris.

En 2019 hubo un total de 74 asesinatos contra esta comunidad en el país; de estos, 21 ocurrieron en Veracruz. Coahuila quedó en segundo lugar con 12 y en tercero Chihuahua, con ocho.

El año 2020 también registró 21 asesinatos en Veracruz de los 66 que hubo en todo el país. Le siguieron Chihuahua con ocho,  Michoacán y Oaxaca, con cinco cada uno.

De los 73 asesinatos registrados en 2021, 14 fueron en Veracruz, 12 en Morelos, y 10 en Baja California.

El observatorio indica que los 4 asesinatos registrados en lo que va del 2022 ocurrieron en Veracruz, Nayarit, Oaxaca y Puebla.

En el Informe de crímenes de odio contra personas LGBT en México del año 2020 de la fundación, se explica que la pandemia por COVID-19 resultó un gran desafío nacional que develó y exacerbó las desigualdades sociales que aún prevalecen en el país. Los datos también mostraron que la violencia contra las mujeres trans se incrementó y las cifras contra mujeres lesbianas comenzaron a ser también una constante.

“Las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT), víctimas de violencia y discriminación por razón de su orientación sexual, expresión o identidad de género, se han visto gravemente afectadas por esta pandemia, siendo poco o nulo el acceso a la justicia y a las protecciones correspondientes”.

En el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacio?n (Conapred) informó que de 2012 a marzo de 2022, ha registrado “1,175 quejas relacionadas con personas de la diversidad sexual y de ge?nero, de las cuales 708 corresponden a actos relacionados con homofobia; 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia”.

El comunicado de esta institución explica que las causas más frecuentes están relacionadas a la orientación y la identidad de género; y que los ámbitos en donde más se presentaron es en el laboral, de servicios pu?blicos y en cultura, recreacio?n y esparcimiento.

Conapred agrega que hasta el momento, solo 25 entidades reconocen el matrimonio igualitario, que u?nicamente 20 entidades lo han hecho respecto al derecho a la identidad de ge?nero y en nueve se sancionan las terapias de conversio?n, conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientacio?n Sexual e Identidad de Ge?nero (Ecosig).

Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. En 2004 la Organización de las Naciones Unidas, por medio de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, declaró la conmemoración en la fecha en la que se dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.

Con información de Animal Político

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes