Acetato de vitamina E en vapeadores: ¿Por qué este químico puede ser mortal?

El Gobierno Federal y la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitieron este jueves una alerta sanitaria máxima por el contenido de acetato de vitamina E en los vapeadores de distintas marcas y modelos en el país.

De acuerdo con la dependencia gubernamental, el acetato de vitamina E es un excipiente que “constituye un riesgo alto para la salud al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte”.

Esta información es sustentada por la Cofepris al recordar un estudio del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, en el que se “mostró la presencia de acetato de vitamina E en más de 35 muestras de personas fallecidas que consumían dispositivos de vapeo como cigarros electrónicos”.

A lo largo del mundo el consumo de cigarros electrónicos ha causado controversia, y en el caso de México, ningún vapeador tiene autorización sanitaria, razón que dio paso a la Cofepris y al Gobierno Federal para asegurar los dispositivos y fortalecer la vigilancia sanitaria sobre su uso.

Por otra parte, la dependencia sanitaria aclara que el uso de vapeadores como alternativa para dejar de fumar cigarro no ha sido comprobada, y el riesgo a la salud de sus consumidores aumenta por el acetato de vitamina E.

¿Qué sabemos del acetato de vitamina E y por qué hace daño?

Un estudio publicado el 21 de abril de este año por especialistas de la salud y el consumo de cigarros de Atlanta para la revista científica The Lancet explicó que “la mayoría de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, además de que el aerosol de los cigarrillos electrónicos también puede contener sustancias químicas cancerígenas”.

Ahí es donde aparece el acetato de vitamina E, que de acuerdo con el estudio “se ha relacionado con el brote de lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o productos de vapeo”.

Gobierno ‘apaga’ la importación de vapeadores y cigarros electrónicos del mercado

En febrero de 2020, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos dijo que el acetato de vitamina E estaba relacionado con un brote de casos de lesión pulmonar asociada al uso de productos de cigarrillos electrónicos o vapeo (EVALI). La dependencia dijo que se encontraron partículas del acetato en el líquido pulmonar de personas consumidoras así como en muestras de vapeadores.

“El acetato de vitamina E no debe agregarse a ningún producto de cigarrillos electrónicos o vapeo”, dijo la dependencia investigadora de drogas en Estados Unidos.

En 2019, un estudio publicado en New England Journal Of Medicine arrojó que se encontraron restos del acetato de vitamina E en el 94 por ciento de pacientes estudiados que tenían lesión pulmonar asociada al uso de productos de cigarrillos electrónicos o vapeo (EVALI).

Para qué sirve el acetato de vitamina E

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos brinda como información general del acetato de vitamina E que:

El acetato de vitamina E se utiliza como aditivo, sobre todo en productos de vapeo o cigarrillos electrónicos que contienen THC.

La vitamina E es una vitamina que se encuentra en muchos alimentos, incluidos los aceites vegetales, los cereales, la carne, las frutas y las verduras. También está disponible como suplemento dietético y en muchos productos cosméticos, como cremas para la piel.

El acetato de vitamina E generalmente no causa daño cuando se ingiere como suplemento vitamínico o se aplica sobre la piel. Sin embargo, investigaciones anteriores sugieren que cuando se inhala acetato de vitamina E, puede interferir con el funcionamiento normal de los pulmones.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes