Un importante fabricante de automóviles estadounidense anunciará a principios de junio sus planes para una nueva fábrica de vehículos eléctricos en el norte de México, adelantó este viernes 20 de mayo la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
Clouthier, quien se negó a nombrar el nombre de la empresa o el estado donde se construiría la planta, dijo a Bloomberg que el anuncio se haría la primera semana de junio después de las elecciones locales.
“Tenemos empresas que ya están abriendo y vamos a tener un anuncio a principios de junio”, dijo Clouthier en una entrevista durante un viaje a Londres para conversar sobre un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido.
Los estados norteños de Durango y Tamaulipas están programados para celebrar elecciones el 5 de junio.
Clouthier expresó su confianza en que México y el Reino Unido lograrán renegociar un nuevo acuerdo comercial dentro de dos años y agregó que México tiene la fuerza laboral y la infraestructura para beneficiarse de un mundo que está buscando acortar las cadenas de suministro.
México también buscará aumentar la cantidad de comercio hacia Estados Unidos a través de California, dijo Clouthier.
En abril, el gobernador de Texas, Greg Abbott, provocó caos en la frontera de su estado tras implementar controles adicionales para transportistas. Clouthier dijo el mes pasado que México planeaba desviar una nueva línea de ferrocarril a Nuevo México en lugar de Texas, como estaba originalmente planeada.
Las inspecciones de Abbott no descubrieron ningún contrabando o inmigrantes indocumentados, pero crearon demoras de horas que dejaron los productos frescos pudriéndose y causaron estragos en cadenas de suministro.
Fue “una medida política, no queremos entrar en ese juego y creemos que mezclar el comercio con la política no es algo bueno”, dijo Clouthier sobre los retrasos en la frontera de Texas.
“Aprendemos de nuestros errores y por eso estamos buscando otro lugar para tener otra entrada”, dijo.
Con información de EL Financiero
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.