Sedena: suman 12 detenidos tras operativo en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán

Luego de que se llevara a cabo un intenso operativo el pasado lunes 13 de junio en el pueblo Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, por parte de fuerzas federales y estatales, donde se registró la quema de vehículos para impedir la entrada de las fuerzas de seguridad, se han detenido a 12 personas, presuntas integrantes del crimen organizado.

Así lo dio a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) posterior a los disturbios y bloqueos para intentar frenar el avance de tropas en el territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se presume que los detenidos, además de participar en el incendio de unidades de transporte, se dedican al narcomenudeo, detalló la Sedena. Asimismo, posterior a su aprehensión, se lograron asegurar 31 cargadores de diferentes calibres, 22 armas largas, 4 armas cortas, 2 vehículos (uno estaba blindado), así como un kilo aproximadamente de marihuana.

Sin embargo, de acuerdo con el informe del Gobierno de Michoacán, fueron tres los vehículos asegurados (uno con reporte de robo). Y, de las 12 personas detenidas, se informó que ocho han sido implicadas en actividades de narcomenudeo y las cuatro restantes por los incendios de automóviles.

Los presuntos narcotraficantes y el arsenal asegurado quedaron a disposición de las autoridades competentes para que se proceda a la confirmación pericial. Además, durante estas actividades no se registró ni un solo disparo de arma de fuego, según la Sedena.

Respecto a los vehículos empleados para bloquear las vialidades en San Juan Nuevo Parangaricutiro, en Uruapan, así como en las salidas hacia Tancítaro y Paracho, Michoacán, se contabilizaron al menos 14, al mismo tiempo que se cumplimentaron tres órdenes de investigación en tres hoteles de la zona.

Operativo y bloqueo en Nuevo San Juan Parangaricutiro

En la mañana del pasado lunes 13 de junio, cerca de mil 080 elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Policía de Michoacán y de la Fiscalía estatal llevaron a cabo un operativo en conjunto en San Juan Parangaricutiro con el fin de reforzar la seguridad y “garantizar el Estado de derecho” en dicho municipio.

De acuerdo con informes oficiales, lo anterior se realizó bajo el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política Cero Impunidad del gobierno federal. Parte de la operación consisitía en desalojar y desarticular los bloqueos instalados por supuestos grupos de autodefensas que evitaban el ingreso a la demarcación.

Fue así como, de manera coordinada, las autoridades referidas con anterioridad ingresaron de a la población alrededor de las 8:00 horas aproximadamente (tiempo local) para recuperar las zonas bajo el control de grupos delictivos.

No obstante, para evitar su entrada, los presuntos criminales quemaron varios vehículos sobre la salida a Uruapan, además de bloquear la carretera Uruapan-Carapan, acceso a Cheranguerán, así como en la Calzada de la Fuente, el Libramiento Oriente, en Qurindavara y en el poblado Huertas de Jucutacato.

Si bien no se registraron disparos ni enfrentamientos armados, debido a la quema de vehículos y bloqueos viales se tuvieron que suspender las actividades en las escuelas, negocios y transporte público de la zona ante la incertidumbre de que el cinflicto escalara.

Posteriormente, las fuerzas de seguridad lograron tomar el control de la cabecera municipal pese a los disturbios. Momentos más tarde, el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que se logró liberar el tránsito en las carreteras que habían sido bloqueadas por los supuestos grupos criminales.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes