La premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicanaHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EULa premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicanaHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EU
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tras el “jueves negro”, Wall Street se recuperó ligeramente pero cerró su peor semana en más de dos años

xnC7tnKLas acciones terminaron otro día agitado, en su mayor parte al alza, en Wall Street, pero aún así sufrieron sus mayores pérdidas semanales desde marzo de 2020, cuando los mercados entraron en caída libre al inicio de los cierres por el coronavirus.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKEl S&P 500, el índice de referencia, subió un 0,2% el viernes. Aun así, perdió un 5,8% en la semana, su décima pérdida semanal de las últimas 11. El Dow cedió un 0,1% y el Nasdaq sumó un 1,4%.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKTodos los barómetros clave cerraron la semana con pérdidas después de sufrir varias caídas importantes, a medida que los mercados se acostumbran a la amarga medicina de las tasas de interés más altas que la Reserva Federal y otros bancos centrales están usando en su batalla contra la inflación. Según datos preliminares, en la semana, el S&P 500 cayó 5,8%, el Dow Jones 4,8% y el Nasdaq 4,7 por ciento.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKLas tasas más altas combaten el alza de precios, pero también ralentizan la economía y pueden hacer bajar los precios de las acciones y los bonos.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnK“Cualquier falta de claridad o falta de confianza en la Reserva Federal generará mucha volatilidad en el mercado”, opinó Megan Horneman, directora de inversiones en Verdence Capital Advisors.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnK“Ahora mismo hay mucha incertidumbre sobre el momento en que se producirá una recesión, pero los riesgos están aumentando claramente”, dijo Horneman.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKEl miércoles, la Fed subió su tipo de interés clave a corto plazo el triple de lo habitual en su mayor subida desde 1994. Podría considerar otra mega-subida en su próxima reunión de julio, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que los aumentos de tres cuartos de punto porcentual no serían comunes.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKLa Fed también acaba de empezar a permitir que algunos de los billones de dólares de bonos que compró durante la pandemia salgan de su balance. Esto debería presionar al alza los tipos de interés a más largo plazo y es otra forma en la que los bancos centrales están retirando los apoyos que apuntalaban los mercados para reforzar la economía al principio de la pandemia.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKLos movimientos de la Reserva Federal se producen cuando han surgido algunas señales desalentadoras sobre la economía, como el debilitamiento de las ventas en los comercios minoristas de Estados Unidos, aunque el mercado laboral siga siendo sólido. Esto ha suscitado la preocupación de que las acciones de la Fed puedan acabar siendo demasiado agresivas.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKPowell testificará ante el Congreso esta próxima semana sobre la política monetaria, y lo que diga seguramente guiará las operaciones. El testimonio está programado para el miércoles y el jueves, lo que podría significar más cambios bruscos para Wall Street. xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKEn los seis días transcurridos desde que un informe que cambió las reglas del juego mostrara que la inflación estadounidense se está acelerando, en lugar de relajarse como esperaban los inversores, el S&P 500 ha tenido tres días en los que cayó al menos un 2,9%. Esto sólo ha ocurrido otras cinco veces en total en el último año.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKAl menos el viernes, la negociación fue tranquila, ya que los rendimientos del Tesoro se redujeron aún más desde sus niveles más altos en más de una década y se redujo una medida del nerviosismo en Wall Street.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKEl rendimiento del Tesoro a 10 años retrocedió al 3,23% desde el 3,30% del jueves y desde un máximo de casi el 3,50% a principios de la semana.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKEl aumento de los rendimientos ha golpeado a todo tipo de inversiones este año, pero el dolor más duro ha afectado a las criptomonedas, los valores tecnológicos de alto crecimiento y otros que volaron más alto en los primeros y más fáciles días de tipos ultrabajos.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKLas ganancias de los valores tecnológicos el viernes ayudaron al Nasdaq a liderar el mercado. Microsoft subió un 2% y Amazon un 2,6 por ciento.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKOtros valores que se vieron especialmente afectados el jueves por las preocupaciones sobre una posible recesión y una inflación que abruma a los consumidores también se recuperaron. Norwegian Cruise Line subió un 9,4% y American Airlines Group ganó un 6,8 por ciento. Sin embargo, ambas han perdido más de un 10% en la semana.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKLas acciones de las empresas más pequeñas, que tienden a moverse más con las expectativas sobre la fortaleza de la economía estadounidense, también lo hicieron mejor que el resto del mercado. El índice Russell 2000 de valores más pequeños subió un 1,3%, pero también bajó mucho más en la semana que el mercado en general.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKLos mercados estadounidenses permanecerán cerrados el lunes, con motivo de la festividad del Día de la Independencia.xnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKTomado de VanguardiaxnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnKCon información de APxnC7tnK Omnia.com.mx

xnC7tnK xnC7tnK Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes