Moderna anunció que su vacuna contra las nuevas variantes del COVID-19 estará lista en agosto

La vacuna de Moderna para variantes del covid-19 estará lista para ser enviada en agosto, ya que la empresa ha estado fabricando dosis antes de la aprobación, según declaró el miércoles a la agencia Reuters el director ejecutivo, Stéphane Bancel, quien añadió que el único cuello de botella para el suministro era el regulatorio.

“Nuestro objetivo es ya en agosto, dado que vamos a presentar todos los datos en junio, a finales de junio... esperamos que para agosto la vacuna esté autorizada”, dijo Bancel en una entrevista.

Y agregó: “Podremos empezar a enviarla en el mes de agosto. En algunos países podría ser en septiembre, pero eso será realmente una decisión reglamentaria. Porque lo que es (el) cuello de botella ahora es la regulación. Desde el punto de vista de la fabricación, estamos produciendo la vacuna”.

Moderna afirmó que su nueva vacuna de refuerzo contra el covid-19 tuvo buenos resultados contra las últimas subvariantes de Ómicron.

La empresa de biotecnología estadounidense anunció a principios de este mes que la llamada vacuna “bivalente”, que se dirige a la cepa original de covid y a la original de Omicron BA.1, funcionó mejor contra ambas en comparación con su vacuna original de covid, llamada Spikevax.

En los nuevos resultados de un estudio clínico, la empresa afirmó que el refuerzo también dio buenos resultados contra la BA.4 y la BA.5, las últimas subvariantes de Ómicron que se están convirtiendo en dominantes gracias a su mayor capacidad para eludir la inmunidad previa y a su mayor transmisibilidad.

El refuerzo bivalente provocó altos niveles de anticuerpos bloqueadores de la infección contra BA.4 y BA.5 tanto en personas previamente infectadas como en aquellas que no lo estaban. Sin embargo, incluso estos niveles elevados eran un tercio de los niveles alcanzados contra la cepa original de Ómicron, BA.1

“Presentaremos estos datos a las autoridades reguladoras urgentemente y nos estamos preparando para suministrar nuestro refuerzo bivalente de próxima generación a partir de agosto, adelantándonos a un posible aumento de las infecciones por SARS-CoV-2 debido a las subvariantes de Omicron a principios de otoño”, dijo el director general de Moderna, Stephane Bancel, en un comunicado.

Las variantes BA.4 y BA.5 se extendieron por Sudáfrica, donde se descubrieron por primera vez, en abril y mayo, a pesar de la elevada inmunidad de la población conferida por las oleadas anteriores y las vacunas. Al igual que otras variantes de Ómicron, tienden a tener un curso más suave de la enfermedad, ya que se asientan menos en los pulmones y más en las fosas nasales superiores, causando síntomas como fiebre, cansancio y pérdida de olfato.

Tomado de Infobae

(Con información de AFP y Reuters)

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes