Coparmex llamó a detener la violencia; crímenes contra sacerdotes jesuitas deben ser esclarecidos y castigados

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se sumó a la condena y solidaridad por el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas asesinados el pasado lunes en la comunidad de Cerocahui, ubicada en el municipio de Urique, Chihuahua.

A través de un comunicado, la patronal expresó su “solidaridad con la comunidad Jesuita de Me?xico y del mundo y con los pobladores de Cerocahui, Chihuahua, tras el asesinato de los padres Javier Campos Morales y Joaqui?n Mora Salazar, vi?ctimas de la violencia irracional y dolorosa que azota a nuestro pai?s”, señaló.

“Manifestamos nuestra indignacio?n y condenamos el crimen contra los sacerdotes Javier y Joaqui?n, quienes por ma?s de 40 an?os -y hasta el di?a de su muerte- realizaron una invaluable labor social y humana en la Sierra Tarahumara. Exigimos que sus homicidios, el del gui?a de turistas Pedro Eliodoro Palma, y el de miles de mexicanos que pierden la vida diariamente a consecuencia de la violencia, sean esclarecidos y castigados”. enfatizó la Coparmex en su texto.

La Confederación Patronal resaltó que las comunidades indi?genas y de todo el pai?s, “deben dejar de sufrir el creciente acoso, el amedrentamiento por parte de las organizaciones criminales y de individuos que cobijados en la ausencia de justicia y amparados en la impunidad, asesinan, extorsionan, secuestran y rompen con la paz familiar, social, educativa y econo?mica del pai?s en todas sus regiones”, señaló.

Destacó que la construccio?n de un Me?xico seguro y en paz, “es una tarea que todos debemos asumir con responsabilidad y compromiso desde los distintos sectores de la sociedad; por ello, desde Coparmex expresamos nuestra total disposicio?n para proponer y trabajar de la mano con las autoridades de todos los niveles de gobierno para construir juntos la paz que Me?xico reclama”, aseguró en el comunicado.

La Confederación hizo un ene?rgico llamado a los gobiernos municipales, estatales y al Federal, para que exista coordinacio?n y se esclarezcan los hechos de violencia, se castigue a los responsables y se trabaje para lograr las condiciones que nos permitan a todos los mexicanos salir de las situaciones de violencia que no nos permiten tener una vida plena, con paz y tranquilidad.

La Coparmex finalizó su comunicado haciendo referencia a las palabras pronunciadas el miércoles por el Papa Francisco por el asesinato de los sacerdotes.

“Coincidimos con lo expresado por su Santidad, el Papa Francisco, al referirse al asesinato en Me?xico de los religiosos Jesuitas: ‘la violencia no resuelve problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios’ y consideramos que, pese a la creciente inseguridad, au?n estamos a tiempo de trabajar, de manera coordinada, autoridades y sociedad, para lograr la paz en nuestro pai?s”, concluyó.

Cabe recordar que el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica expresó su dolor y consternación por el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas y un laico, en el municipio de Urique, en el estado de Chihuahua.

A través de su cuenta de Twitter escribió: “Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en #México, anteayer, de dos religiosos jesuitas y de un laico. ¡Cuántos asesinatos en México! La violencia no resuelve los problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios”, lamentó en la red social.

Más temprano, durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, el Papa Francisco expresó su “consternación” por “tantos asesinatos en México” que causan un “sufrimiento inútil”.

“Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en México, anteayer, de dos religiosos, mis hermanos jesuitas, y un laico. Tantos asesinatos en México”, dijo el jerarca católico ante miles de fieles congregados en la Plaza.

Y continuó ante los presentes: “Me acerco con afecto y oración a la comunidad católica afectada por esta tragedia. Una vez más repito que la violencia no resuelve los problemas sino que aumenta el sufrimiento inútil”, insistió.

Pese a las múltiples reacciones que ha generado el asesinado de los dos sacerdotes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se sigue resistiendo a cambiar su estrategia de seguridad.

Durante su tradicional conferencia mañanera de este jueves, López Obrador dijo estar convencido que “no se puede enfrentar la violencia con la violencia”.

Aseveró que esta clase de hechos son consecuencia del “fruto prohibido de una política de corrupción, de impunidad, que se implementó desde los tiempos de Felipe Calderón”. Incluso señaló que la violencia en México “se propició, se alentó” durante la administración de Calderón Hinojosa, debido a que su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, “era protector de un grupo de la delincuencia”.

López Obrador incluso insistió que el asesinato de los sacerdotes es un asunto “del fuero común”, por lo que reprochó que lo señalen como responsable.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes