Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

¡Échale gasolina! Los problemas que ha dejado en América el alza en el precio del combustible

zdliOksEn semanas recientes el alza en los precios de la gasolina ha provocado diversos conflictos en varias partes del continente, pues diversos sectores han protestado al considerar que los incrementos son incosteables ante la situación económica actual.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksEs el caso de México, Estados Unidos, Ecuador o Perú, este último es la nación del continente que más alto tiene el precio del combustible. Esto genera incremento de diversos productos básicos, dentro del marco de la inflación incontrolable que se registra en casi todo el mundo.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksLa política del subsidio en MéxicozdliOks Omnia.com.mx

zdliOksEste año, el subsidio que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aplica a las gasolinas costará 400 mil millones de pesos, según señaló en días pasados Enrique Quintana, en su columna Coordenadas.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksEsta millonaria cifra es resultado de la condonación del IEPS a los automovilistas cada que llenan su tanque en una gasolinera del país, a las transferencias que se han hecho para esta actividad y también el IVA no generado.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksEn México, la gasolina de bajo octanaje, la que conocemos como Magna o regular, se incrementó en los últimos 12 meses en 6.81 por ciento. En contraste, en Estados Unidos el incremento promedio de las gasolinas en el último año fue de 48.7 por ciento.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksAl respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se tiene garantizado el subsidio a los combustibles durante el resto de 2022, por lo que el precio de las gasolinas y diésel no aumentarán este año.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksSin embargo, el precio de los combustibles ya provocó un paro de transportistas en la Ciudad de México, quienes exigían un incremento de cinco pesos para sostener el abasto de gasolina a sus unidades, el cual fue negado y sólo se quedó en un peso.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksGalón por las nubes en EUzdliOks Omnia.com.mx

zdliOksEl precio promedio de la gasolina regular en Estados Unidos bajó 4 centavos por galón en las últimas dos semanas, para venderse en 5.05 dólares por galón (1.33 dólares por litro), se informó el domingo pasado.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksFue el primer descenso en nueve semanas y llegó con la caída de los precios del petróleo, en medio de un creciente temor a la inflación en todo el mundo, indicó la analista del sector Trilby Lundberg.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOks“A medida que los precios más bajos de la gasolina se abren paso desde la distribución hasta la venta al por menor, es probable que los consumidores vean nuevos descensos en los próximos días”, dijo Lundberg. zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksHasta el viernes 24 de junio, el precio promedio del galón en las gasolineras seguía siendo 1.90 dólares más alto que hace un año.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksProtestas indígenas en EcuadorzdliOks Omnia.com.mx

zdliOksLa Confederación de Nacionalidades Indígenas anunció este lunes que acepta dialogar con el gobierno para impulsar soluciones a las demandas que generaron un paro y protestas violentas en las últimas dos semanas en Ecuador.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksPoco antes, los indígenas rechazaron el anuncio del presidente Guillermo Lasso de reducir en 10 centavos de dólar los precios de la gasolina y el diésel y calificaron la medida de insensible e insuficiente, mientras el paro nacional convocado por ese sector se extendía en medio de las manifestaciones.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksEl anuncio “no se compadece con la situación de pobreza que afrontan millones de familias”, dijo la organización en un comunicado previo. Aseguró que pese a la respuesta “represiva del Estado... nos hemos mantenido firmes y seguimos demostrando a Ecuador y al mundo la legitimidad de nuestra lucha”.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksEl paro de los indígenas, que ha afectado principalmente a las provincias del centro norte andino con férreos bloqueos de las principales carreteras, especialmente la Panamericana, ha causado desabastecimiento de alimentos, gasolina y gas de uso doméstico y la imposibilidad de circular por el país.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksTransportistas se confrontan al gobierno en PerúzdliOks Omnia.com.mx

zdliOksLos transportistas de carga pesada iniciaron este lunes una huelga por tiempo indefinido en Perú contra el alza del precio de los combustibles, mientras el gobierno del presidente Pedro Castillo envió a miles de policías a resguardar las vías claves del país para evitar bloqueos.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksLuis Marcos, dirigente de los camioneros, dijo a la radio local RPP que la mayoría de sus demandas están relacionadas con el alza de los precios de los combustibles. “El fondo de las demandas radica en la imposibilidad de trasladar el frecuente incremento del diésel a nuestros clientes”, dijo.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksLa gestión de Castillo frenó otra huelga del gremio de transporte de pasajeros interprovincial tras anunciar compensaciones por dos meses de 1.3 dólares por galón para ese sector y también subsidiará por cuatro meses el 40% del peaje a las empresas que tengan hasta 50 unidades.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksLos precios de los combustibles han aumentado en Perú, un importador de petróleo, atizados por la inflación global y la guerra rusa en Ucrania. Un galón de gasoil de 95 octanos, uno de los más usados en Perú, ha subido 2.7 dólares en seis meses, según cifras oficiales.zdliOks Omnia.com.mx

zdliOksCon información de APzdliOks Omnia.com.mx

zdliOks zdliOks Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes