Trabajarán Municipio y el ITCH para la realización del Censo del Arbolado

El Gobierno Municipal y el Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH), firmaron un convenio de colaboración para incorporar a estudiantes a los diversos planes y programas en los que trabaja.

El programa que desarrolla el Instituto de Planeación Integral del Municipio de Chihuahua (IMPLAN), es el Censo del Arbolado, cuya etapa de trabajo de campo arranca durante agosto, el cual demanda intensa actividad operativa y de procesamiento de información. 

Este será desarrollado por alumnos que se incorporen a las modalidades de servicio social y residencias profesionales, que será el primer trabajo colaborativo derivado de este convenio entre ambas instituciones.

“La aportación del alumnado del ITCH en esta fase del Censo será muy valiosa, ya que se proyecta concluir el mapeo parcial de arbolado de la zona urbana de Chihuahua con el que ya se cuenta, y una vez, terminado será una herramienta muy útil del que se derivaran indicadores para la toma de decisiones en materia de demanda de reforestación, calidad del aire y determinación de zonas prioritarias e idóneas para el plantado”, explicó la titular de Tecnologías de la Información del IMPLAN, Roció Martínez Bibiano.

El acto protocolario de la firma fue presidido por la directora del ITCH, Elizabeth Siqueiros Loera, por el presidente del Consejo de Planeación Urbana Municipal (CPUM), Mario Lugo Martínez, y por el director del IMPLAN, Carlos Hernández Velasco, mismo que fue realizado en las instalaciones de dicha institución de educación superior.

“Una importante parte del trabajo operativo del IMPLAN es desarrollado por jóvenes estudiantes que se encuentran en la recta final de sus carreras, y es ahí donde ellos pueden obtener la experiencia y formación que requieren para salir al mundo laboral a ejercer su profesión; de esta colaboración también se han derivado algunos proyectos de investigación con las mismas instituciones educativas, que le abonan a nuestros programas sustantivos y a nuestros continuos análisis del entorno urbano”, señaló por su el Titular del IMPLAN.

Por su parte, Mario Lugo Martínez subrayó que el IMPLAN es una institución abierta a hacer sinergia con diversas instituciones y organismos ciudadanos, en donde enfatizó que toda la colaboración que se tiene al exterior siempre es de ganar-ganar, pero sobre todo para tratar de resolver de forma colaborativa los problemas y retos de la ciudad. 

“Para el Tecnológico de Chihuahua, la vinculación en sus programas educativos es una tarea sustantiva, ya que debemos acercar al estudiante con el entorno laboral donde pueda desarrollarse, crecer y aportar; en el caso de la colaboración con el IMPLAN, el valor agregado es que el trabajo de los estudiantes repercute de manera muy practica en la resolución de problemáticas de la ciudad que nos afectan a todos de manera cotidiana, como lo son el crecimiento de la mancha urbana, versus el acceso a servicios; el impacto de las actividades humanas hacia el medio ambiente; la movilidad y accesibilidad; entre otros”, apuntó la directora Siqueiros Loera.

De esta manera, el Instituto Tecnológico de Chihuahua y el IMPLAN establecen esta alianza, que comenzará con residencias profesionales y servicio social, y que incorporará al alumnado en programas y proyectos, así como en investigaciones enfocados a aportarle al Plan de la Ciudad y todos los proyectos en torno a este instrumento.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes