sxcuCHJVillahermosa, Tabasco.- Varios lesionados, un fallecido por traumatismo craneoencefálico, trascendió, varios encarcelados y desaparecidos, fue el saldo de la brutal represión que aplicó este miércoles el gobierno de Tabasco a maestros que exigían el pago de salario retroactivo a cobrar en junio.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJPolicías antimotines desalojaron ayer de la céntrica plaza de armas a unos 500 maestros de base que reclamaban mejores prestaciones laborales y el pago de adeudos.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJLos policías detuvieron a por lo menos dos profesores y golpearon a un número indeterminado; uno tuvo que ser hospitalizado.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJUna de las demandas de los mentores es el pago de dos quincenas y de un retroactivo de aumento salarial.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJ“Ley Garrote”, una iniciativa que afirman heredó el actual secretario de Gobernación a los tabasqueños, se aplicó este día con el saldo de un muerto, según trascendió, varios detenidos y desaparecidos, entre estos están: Santiago López, Roberto del IDIFTEC, Alejandro Sánchez Jiménez, Roberto Arturo Peralta Suárez.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJ“No estamos haciendo nada”, gritaba una maestra al tratar de impedir que se llevaran los policías a sus compañeros. sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJAntes, los maestros habían comunicado en Plaza de Armas, que personal de Atención Ciudadana estatal informó que sería hasta el 30 de agosto o 15 de septiembre cuando les pagarían, “porque el gobierno no tiene dinero”.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJEn ese momento, los profesores de primaria, en su mayoría, decidieron radicalizar su demanda y caminaron una cuadra, a la céntrica avenida 27 de Febrero, esquina con 5 de Mayo, para bloquear el tránsito vehicular.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJDespués del desalojo, los profesores nombraron comisiones para acompañar a los lesionados y a los encarcelados, que al cierre hasta las 6 de la tarde no habían sido liberados.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJEn esa reunión, compararon esta represión de la Ley Garrote aprobada por el Congreso, a iniciativa presentada por el entonces gobernador Adán López Hernández, con la de 1988, a cargo del gobernador Roberto Madrazo.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJEn julio de 2019 la mayoría de Morena en el Congreso de Tabasco aprobó reformas al Código Penal de la entidad que autorizan el uso de la fuerza pública contra manifestantes, modificaciones hoy conocidas como ley garrote, que incluyen sancionar con cárcel a quienes bloqueen vías de comunicación.sxcuCHJ Omnia.com.mx
sxcuCHJCon información de VanguardiasxcuCHJ Omnia.com.mx
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.