Ana Gabriel salió a desmentir su muerte: “Sigo vivita y coleando”

Durante la mañana del 11 de agosto, las redes sociales posicionaron el nombre de Ana Gabriel en tema de conversación cuando se rumoró que la afamada intérprete de éxitos como Simplemente amigos, Es demasiado tarde, Tú lo decidiste y varias más, había fallecido de causas desconocidas.

Como era de esperarse diversas fuentes del entretenimiento nacional comenzaron a movilizarse tras la noticia, sin embargo, después de unas horas de incertidumbre la afamada cantante también conocida como la Diva de América salió desmentir los rumores por medio de sus cuentas oficiales.

Fue a través de su cuenta de Instagram donde la renombrada cantautora mexicana de 66 años, dijo desconocer a la fuente que aseguro que había fallecido, pero reitero encontrarse en un inmejorable estado de salud, por lo que pidió a sus millones de fanáticos hacer caso omiso a este tipo de noticias.

En el comunicado María Guadalupe Araujo Yong, conocida comúnmente como Ana Gabriel compartió con sus poco más de 1 millón de seguidores en Instagram como se enteró de este hecho.

“Buen día para todos, hoy en la mañana me he despertado con muchas llamadas perdidas y mensajes de familia y amigos por esta noticia, quiero decirle al PÚBLICO EN GENERAL QUE AQUÍ SIGO, VIVITA Y COLEANDO”, colocó junto a una imagen suya resaltando que era “Fakes News” lo que se estaba diciendo en redes sociales.

Esperando con ansias la GIRA POR LATAM, por favor no hagan caso de esta noticia, les quieren inyectar miedo, pero aquí estoy para aclarar que la noticia es falsa, LATAM NOS VEMOS EN UNAS CUANTAS SEMANAS, los amo”, remató la cantante mexicana.

La cantautora mexicana originaria de Sinaloa, nació un 10 de diciembre de 1955, en el municipio de Guamúchil. Desde los seis años comenzó a cantar, y posteriormente comenzó a componer sus primeros temas, inspirados en Agustín Lara y María Greever, cuyas letras no entendía por aquel entonces en toda su intensidad, pero sí con el paso del tiempo, pues como ella misma lo reconoce, es una apasionada en el amor y todas las canciones que ha compuesto las ha escrito enamorada.

La cantante comenzó su carrera el 15 de septiembre de 1974 en Tijuana, B.C. y en el año 1979, Bertha Altamirano, su manager en ese entonces, buscó un nombre con el cual dar a conocer a la cantante, y entre búsquedas y juegos, descubrió Ana Gabriel, con el cual se le conoce hasta ahora. Su verdadero nombre es María Guadalupe Araujo Young.

A principios de los años 80 empezó a cantar en los bares de Tijuana hasta que en 1984 participó en valores como compositora, nunca como intérprete. El tema “No me lastimes más”, de su autoría, le valió el segundo lugar del certamen Valores Juveniles y su primer contrato con una disquera, CBS.

Por otro lado, esta no es la primera vez que el nombre de Ana Gabriel logra posicionarse como tema de conversación por alguna declaración o rumor que se haya filtrado a la prensa.

A mediados de febrero la cantante originaria de Sinaloa fue tema de debate cuando bromeó sobre la posibilidad de pedirle matrimonio a la histrionisa, Kate del Castillo. Asimismo ha sido ligada a la polémica exconductora de TV Azteca y prófuga de la justicia, Inés Gómez Mont.

Actualmente, la intérprete mexicana se encuentra en su gira internacional por toda América Latina que lleva por nombre Por amor a ustedes, con esto Ana Gabriel, está celebrando más de cuatro décadas de carrera artística, así lo ha compartido en diversas ocasiones en sus redes sociales.

La también denominada Luna de América compartió su itinerario en el cual ha abarcado 16 ciudades en 10 países, entre los que están, Colombia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Ecuador, Bolivia, Chile, Honduras y Argentina.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes