Vinculan a proceso al “Cholo”: traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo vinculación a proceso en contra de Héctor Ramón López Flores, el Cholo, Ceronte y/o el 11, jefe de plaza de Gente Nueva, así como traficante de armas y drogas para el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el reporte oficial, el Cholo fue detenido junto con Eide “A” en un operativo encabezado por la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) el pasado 21 de agosto, durante un cateo en Culiacán. Ambos fueron imputados a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada.

Según las investigaciones, el hombre y la mujer enfrentan cargos por asociación delicutosa con la finalidad de cometer delitos contra la salud en la modalidad de tráfico de narcóticos y tráfico de armas de fuego con funciones de administración y supervisión.

El mandamiento judicial de allanamiento fue cumplimentado por la Policía Federal Ministerial y la Agencia de Investigación Criminal con peritos adscritos a la Coordinación General de Servicios Periciales de la FGR.

Las revisiones fueron en inmueble de la sindicatura de Culiacancito, donde decomisaron entre 30 y 40 kilogramos de metanfetamina; un arma larga y una corta; cinco cargadores de diferentes calibres; un chaleco táctico y un radio de comunicación.

“El Ministerio Público de la Federación presentó los datos de prueba al Juez, quien calificó de legal la detención y vinculó a proceso a estas dos personas”, reitró la FGR.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó el pasado 25 de agosto que López Flores es lugarteniente del brazo armado que responde a los Chapitos, identificado como la familia de los Salgueiro y Gente Nueva.

Al Cholo también se le implica en delitos por robo de vehículos, extorsión y secuestro. En el informe presentado por el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja se consignó el aseguramiento de cuatro equipos de comunicación y dos automotores, los cuales no fueron registrados en el comunicado reciente de la FGR.

En 2017, cuando se agudizaba la pugna del Cártel de Sinaloa, las autoridades identificaban a Gente Nueva con operaciones en Chihuahua y Sinaloa. Los informes indicaban que fueron entrenados por desertores del Ejército y la Policía Federal y el grupo se conformaba por hombres de entre 20 y 30 años.

Noel Salgueiro Nevárez, el Flaco, fue el fundador, pero dejo vacante el liderazgo tras ser arrestado en 2011 y extraditado a EEUU en diciembre de 2019. Entre los cabecillas actuales estarían los hermanos José, Heriberto, Joel, Brian, Érick, Efrén y Ruperto Salgueiro Nevárez, el 37.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos los ha acusado de tráfico internacional de drogas junto con Aureliano Guzmán Loera, hermano del fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.

“Las acusaciones alegan varias violaciones de la ley de los Estados Unidos relacionadas con la distribución internacional de sustancias controladas, que incluyen fentanilo, heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana, ocurridas durante varios años”, se lee en el documento presentado en noviembre de 2021.

Apenas este 31 de agosto, la FGR también informó de la vinculación a proceso en contra de Heibar Josué Tapia Salazar, hijo de José Guadalupe Tapia Quintero, el Lupe, uno de los principales operadores en el Cártel de Sinaloa en la facción de Ismael Zambada García, el Mayo.

De acuerdo con el reporte oficial, el sucesor en la estructura criminal fue imputado junto con José Roberto Cervantes Esparza, quien le acompañaba cuando ambos fueron detenidos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 22 de agosto, en posesión de armamento y drogas sintéticas.

Ahora los dos enfrentan cargos vinculados con el narcotráfico. Tapia Salazar fue procesado por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud en la modalidad de posesión de fentanilo con fines de comercio. Mientras que Cervantes Esparza está acusado por portación de arma de fuego de exclusivo del Ejército.

Con información de Infoabe

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes