ASE Chihuahua, en el top 5 de casos de corrupción turnados al TEJA y 2 sanciones de funcionarios

La Auditoría Superior del Estado resalta a nivel nacional en comparación con los otros órganos de fiscalización en el país e incluso con la Auditoría Superior de la Federación en cuanto a procedimiento de responsabilidades administrativas.

La Auditoría de Chihuahua se encuentra en 4 lugar en la emisión de responsabilidades administrativa, la autoridad sustanciadora en el número de procedimientos iniciados con un total de 59.

Chihuahua se encuentra en tercer lugar en asuntos recibidos por el tribunal respecto y quinto lugar en el número de servidores públicos sancionados.

A nivel nacional desde que se instaló la Ley de Responsabilidades Administrativas van 34 funcionarios sancionados, pero hay algunos estados que no han concretado ni un solo expediente.

De la información adicional de informe de avances, se presentó el concepto en el en una comparación cómo van las otras auditorías de los Procedimientos de  responsabilidades, la ASF cuenta con 43 de la autoridad investigadora ante la parte sustanciadora, logrando un solo asunto sancionador.

En el caso de Chihuahua mientras otros Estados no cuenta con un solo expediente. Hay 59 IPRAS en investigación, 59 al área sustanciadora, 47 ya recibidos por el tribunal, han resuelto 9 y existencia de responsabilidad hasta este momento dos.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Notas recientes