Podrían prescribir en el TEJA 25 expedientes “X” que no atendió gobierno anterior: ASE

El Auditor Superior del Estado, Héctor Acosta Félix, indicó que aun cuando prescribirán 25 asuntos administrativos de los expedientes “X” relacionados a ex funcionarios del 2016, se integrarán los expedientes y será el Tribunal de Justicia Administrativa quien resuelva.

Respecto a los casos de Justicia para Chihuahua generado una serie de expedientes de carácter penal y administrativo, pero la Auditoría Superior nunca formó parte de este programa, pero se detecta en la cuanta publica 2016 y ser armaron los expedientes en 2019.

Estos expedientes por alguna razón no se les dio atención y en el mes de marzo en este año las autoridades actuales regresaron 25 expedientes.

Del 2019 a la fecha la SCJN consideró la ley aplicable a estos expedientes era la Ley General de Responsabilidad y le toca a la Auditoría Superior del Estado para integrar los expedientes para los procedimientos.

Para evitar suspicacias por el tipo de asuntos se determinó desahogarlos con la nueva ley, sin embargo la antigua ley establece prescripción de 3 años y la nueva ley de 7 años, ´por lo que advierte que se aplicará el procedimiento y muy seguramente el Tribunal de Justicia Administrativa con  la ley anterior por el principio legal que se debe aplicar la ley que más le favorece.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Tips al momento

Resultado para quedar bien

La encuestadora Massive Caller, dio a conocer su ejercicio en torno a la opinión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y  que, tiene el apoyo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el ejercicio presentado por esa empresa, a la pregunta ¿está usted de acuerdo que los jueces y magistrados sean electos por voto popular?, el 60.2 por ciento contestó que sí y un 39.8 por ciento, dijo que no.

La segunda pregunta que se hizo a los encuestados fue ¿considera que los candidatos a jueces electos por voto popular deben primero pasar por estrictos exámenes actuales y solo ellos podrán ser candidatos o que cualquier abogado puede ser candidato?

A este cuestionamiento el 89.7 por ciento, según dice, considera que primero deben de pasar ciertos exámenes y luego ser candidatos, en tanto que, el 10.3 por ciento considera que cualquier abogado puede ser candidato directamente.

Dicen, que la empresa luego de errar garrafalmente al darle el gane en la encuesta de la elección presidencial a Xóchitl Gálvez, con unos cuantos puntos por arriba de Claudia Sheinbaum y tras ser fuertemente cuestionada por ese resultado, incluso, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora comentan, quiere quedar bien y por eso, establece como resultado que la mayoría, desea la reforma judicial y que los juzgadores sean electos por voto popular; así las cosas.

Notas recientes