PAN votará en contra del Presupuesto 2023 porque no refleja las necesidades de la gente: Jorge Romero

• Señala el coordinador del grupo parlamentario que el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto para 2023 una vez más obedece más a tintes ideológicos que técnicos

• “En este presupuesto claramente se ve que las madres trabajadoras, los desempleados, los emprendedores, el combate a la pobreza y en general las y los mexicanos no son prioridad para este gobierno autoritario e indolente”, indica

El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para 2023 enviados por el Ejecutivo al Congreso de la Unión son, más que una propuesta, una ocurrencia que no refleja la realidad ni las necesidades del país, al tiempo que reprobó la inacción de este gobierno para disminuir la pobreza.

“A pesar de que la recaudación y el gasto del gobierno es mayor que nunca, la pobreza sigue aumentando. Hoy, tenemos casi 4 millones de pobres más que en 2018 y este gobierno sigue empeñado en continuar con los errores plasmados en el mal llamado Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que no es más que un manifiesto político”, indicó en un comunicado.

El coordinador parlamentario también criticó que los supuestos que el Ejecutivo plantea para cumplir sus objetivos son muy poco creíbles e incluso ponen en riesgo la estabilidad financiera de nuestro país.

“Este presupuesto prevé escenarios poco creíbles para la economía mexicana, como la inflación proyectada en 3.2 por ciento, cuando en agosto cerró en 8.7 por ciento; y un crecimiento económico de 3 por ciento, cuando el mismo Banco de México lo sitúa en 1.6 por ciento. Sería desastroso para nuestra estabilidad financiera no llegar a las metas planteadas por el gobierno”, mencionó.

Además, lamentó que aun cuando la economía mexicana no está creciendo lo suficiente, el gobierno pretende recaudar la cifra más alta en la historia.

“Mientras que la economía apenas crecerá 2.2 por ciento en el mejor de los casos, quienes aconsejan al Presidente proyectan obtener recursos por 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, 17.1 por ciento más que el año pasado. ¿Cómo incrementas 17 por ciento la recaudación? Ese monto sólo será alcanzado con presión a contribuyentes, con una persecución fiscal desmedida y sin duda con endeudamiento. Y ¿dónde quedó la letanía de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre? Este gobierno sigue endeudando al país a un ritmo alarmante”, aseveró.

El líder de la bancada también recriminó que en el presupuesto el gobierno de Morena deja desatendidos temas urgentes y, por el contrario, despilfarra recursos en ocurrencias. Afirmó que para el año siguiente se siguen observando los mismos programas y estrategias que a cuatro años ya son notoria y objetivamente un fracaso, 

“Mientras que prevalecen grandes ausencias en programas que beneficien al campo, la educación, las madres trabajadoras, los migrantes, los desempleados, emprendedores, la seguridad, nuestras niñas y niños, y el combate a la pobreza. Se destinarán 37 mil 136.5 millones de pesos al equivocado programa Sembrando Vida, 143 mil 73.3 millones de pesos al Tren Maya, 836.3 millones de pesos al Aeropuerto Felipe Ángeles y miles de millones de pesos adicionales a la Refinería Dos Bocas, a pesar de que el Presidente inauguró ya estas obras, y siguen consumiendo recursos desmedidamente”, puntualizó.

Agregó que esta planeación fiscal y presupuestal no contempla ningún tipo de apoyo a las y los mexicanos con micro, pequeños y medianos negocios, que son los que generan empleo en el país. Señaló que la economía formal está siendo asfixiada con políticas fiscales, y no se está cooperando desde el sector público para una buena recuperación económica; el país, aún después de cuatro años sigue sin recuperar el nivel económico que se tenía antes de esta administración.

Adelantó que en el PAN seguirán poniendo el dedo en el renglón en atender los problemas que aquejan a nuestro país y que empeñarán todo su esfuerzo en discutir un presupuesto digno para 2023.

“Así nos tome el tiempo que sea, en Acción Nacional debatiremos a favor de un presupuesto que atienda las necesidades de las y los mexicanos y exhortamos al grupo mayoritario a discutir un presupuesto digno que ayude a corregir el rumbo de México”, finalizó Romero Herrera.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes