Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

EU emitió alerta de seguridad por supuestos atentados del CJNG en Ecuador, donde murieron 5 policías

k2I6J1WCinco policías asesinados es el saldo que, hasta ahora, se tiene registrado tras los atentados perpetrados por grupos criminales presuntamente ligados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en las ciudades de Guayaquil y Esmeraldas, Ecuador.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WFueron al menos 13 los ataques con explosivos y armas de fuego que Los Lobos y Los Tiguerones, células supuestamente adscritas al cártel de las cuatro letras, llevaron a cabo durante la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WDerivado de los hechos violentos ejecutados por “grupos criminales transnacionales y pandillas locales”, la Embajada y el Consulado de Estados Unidos en Ecuador emitieron una alerta de seguridad para las y los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en las ciudades afectadas.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WPor tal motivo compartieron las siguientes recomendaciones:k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1W- Extremar precauciones y mantener una mayor vigilancia en Guayaquil y Esmeraldask2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1W- Evitar grandes reunionesk2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1W- Limitar los viajes a las horas del díak2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1W- Consultar las noticias localesk2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1W- Mantener un perfil bajok2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WAsimismo, el gobierno de EEUU suspendió las citas para visas programadas para el miércoles 2 de noviembre en Guayaquil, las cuales serán reagendadas.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WEcuador declaró Estado de excepciónk2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WLa ola de violencia en Ecuador habría sido una muestra de rechazo al traslado de reos ubicados en los pabellones 8 y 9 del Centro de Privación de Libertad Guayas No.1, también conocido como Penitenciaría del Litoral, hacia otras cárceles. Presuntamente, algunos de los presos estarían bajo la protección de Los Lobos y Los Tiguerones, grupos aparentemente vinculados al cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WEsta “migración” de personas privadas de la libertad fue efectuada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) con el objetivo de reducir el hacinamiento en algunos pabellones del centro carcelario.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WSegún datos oficiales compartidos por el SNAI, fueron 515 traslados los que se cumplieron durante el operativo. k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WHasta la madrugada del 1 de noviembre, el Ministro del Interior registró al menos trece hechos violentos, siendo el primero a las 01:05 horas en el Centro de Privación de Libertad de la ciudad de Esmeraldas, en donde hubo un motín en el que los reos retuvieron a siete agentes penitenciarios.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WEl primer coche bomba del que se tuvo noticia estalló en Guayaquil a la 01:34 de la mañana en las inmediaciones de una gasolinera. De forma casi simultánea, en la misma ciudad, tres sujetos a bordo de una motocicleta dispararon en contra de los policías Neris Antonio Pasquel y Allan May Lizano, quienes resultaron lesionados.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WA las 02:10 de la madrugada, en la Unidad Salinas, las autoridades reportaron un atentado en el que fueron asesinados los policías Félix Contreras Montoya y Rommel Chunata Martínez.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WA lo largo de toda la madrugada se registraron amenazas, explosiones de vehículos, unidades incineradas, autos con artefactos explosivos y disparos en distintas zonas de Esmeraldas y Guayaquil.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WFue a las 04:00 de la madrugada que en Guayaquil comenzaron a circular los panfletos en los que Los Tiguerones y Los Lobos advirtieron que:k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WLa suma de estos atroces episodios generó un ambiente de inseguridad y “temor colectivo”, según reconoció el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza. En consecuencia, se declaró Estado de Excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WPor la tarde, la Policía Nacional de Ecuador actualizó la cifra de elementos ejecutados durante esta violenta jornada, pues en Durán y Guayaquil fueron asesinados Hugo Vicente Dávila Neira, Jimmy Roberth Sarango Agreda y Marlon Alberto Iza Palma.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WAntecedentes de los cárteles mexicanos en Ecuadork2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WEsta no es la primera vez que el CJNG, a través del grupo de Los Lobos, aparece como protagonista de una violenta catástrofe en el país sudamericano. El 28 de septiembre de 2021 se registró el que ha sido el motín carcelario más violento en la historia de Ecuador, precisamente, en la Penitenciaría del Litoral.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WMedios de aquel país apuntaron que la atroz masacre se debió a una disputa entre dos bandas locales. Por un lado, Los Lobos, afiliados al CJNG. Por el otro, Los Choneros, aparentemente ligados al Cártel de Sinaloa.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WLa cifra de fallecidos durante el motín en la ciudad costera de Guayaquil ascendió a por lo menos 116. En aquel entonces, Mario Pazmiño, exdirector de inteligencia militar en Ecuador, subrayó que estos hechos evidenciaron que “el crimen organizado transnacional ha permeado la estructura del estado”, cuya gobernabilidad ha sido “trastocada por la injerencia de carteles internacionales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WEn este sentido, un mando policial especificó que las fuerzas de seguridad ecuatorianas han identificado la presencia del Cártel de Sinaloa al menos desde 2009, aunque en años recientes el cártel del Mencho arribó al país para hacerle frente para controlar las operaciones de envío de drogas a Estados Unidos.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1W“Tenemos evidencia de que el Cártel de Sinaloa ha ejecutado operaciones que han sido debidamente neutralizadas por la policía desde el 2009 hasta el año 2020, [también] tenemos registro del accionar del Cártel Jalisco Nueva Generación”, aseguró Geovanni Ponce, general de la policía, en entrevista con Teleamazonas.k2I6J1W Omnia.com.mx

k2I6J1WCon información de Infobaek2I6J1W Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes